27/10/2025 13:52
27/10/2025 13:52
27/10/2025 13:52
27/10/2025 13:52
27/10/2025 13:51
27/10/2025 13:51
27/10/2025 13:50
27/10/2025 13:50
27/10/2025 13:50
27/10/2025 13:50
» La Capital
Fecha: 27/10/2025 11:00
La Libertad Avanza (LLA), el partido político del presidente Javier Milei, obtuvo este domingo una amplia victoria electoral en la mayoría de las provincias, incluida Santa Fe, donde cosechó el 40 por ciento de los votos. Nicolás Mayoraz, diputado naciona l por ese espacio, brindó una primera lectura de los resultados obtenidos ayer: “La gente reflexionó para que el presidente Javier Milei pueda contar con un mandato tranquilo ”, dijo, y también destató que "el gran perdedor en Santa Fe fue la alianza política del gobernador Pullaro". Según el escrutinio provisorio, la LLA avanza obtuvo en la provincia de Santa Fe el 40,67 por ciento de los votos, Fuerza Patria, con Caren Tepp al frente, sacó 28,70 por ciento y en tercer lugar quedó el espacio político oficialista, con la vicegobernadora Gisela Scaglia, con el 18,32 % de los sufragios. Al realizar las primeras valoraciones, Mayoraz subrayó que “en las últimas semanas se veía o percibía una mejoría en la recepción del mensaje del presidente en la gente y un cambio en el humor social, pero nunca esperábamos este resultado. En Santa Fe imaginábamos un escenario con tres tercios y a último momento vimos que el espacio del gobernador Pullaro se iba quedando en las encuestas, pero la sorpresa mayor fue en la provincia de Buenos Aires ”, subrayó Mayoraz. En declaraciones a LT8, el legislador santafesino admitió que el objetivo de máxima en cuanto a la provincia de Buenos Aires era “tratar de reducir al máximo el resultado de la elección del 7 de septiembre (cuando el oficialismo nacional sufrió una dura derrota) , y ahora con los resultados de ayer nos preguntamos si los guarismos de septiembre fueron reales o hubo algo raro. No es común que se cambie tanto, que una votación se revierta de esa manera. El 7 de septiembre, el peronismo nos sacó 14 puntos de diferencia y ayer hicimos una remontada histórica”. En cuanto a los comicios de ayer, Mayoraz sostuvo que “la gente reflexionó sobre lo que significa en el plan de gobierno del presidente contar con un mandato tranquilo. La mayoría de los argentinos votó por este cambio hace dos años atrás y no tenía sentido quitarle apoyo al presidente en este momento”. Embed - CONTUNDENTE TRIUNFO DE LA LIBERTAD AVANZA - NICOLÁS MAYORAZ “Sobre todo aquellos que nos apoyaron en el ballotage de 2023, los que no estuvieron convencidos en la elección general, pero que apoyaron en la segunda vuelta. Nosotros teníamos a nuestros votantes fijos, pero había que volver a convencer a los que nos habían apoyado en el ballotage. Y eso se logró. La gente dijo que no quería volver atrás”, remarcó. >> Leer más: Donald Trump felicitó a Javier Milei: "Nuestra confianza en él quedó justificada" Críticas a Provincias Unidas Mayoraz destacó que “el mayor derrotado ayer a nivel nacional fue el kirchnerismo. Este resultado es más importante para la oposición que para el oficialismo. Creo que la oposición se va a reconfigurar a partir de estos resultados. También tendrán que reconsiderar sus posiciones espacios políticos como el del gobernador. En Santa Fe, el gran derrotado fue Pullaro, con una propuesta política ambigua que no termina de ser clara. Hoy en día, la gente entendió que no se puede estar con el kirchnerismo y estar con el kirchnerismo en el Congreso”, destacó. Mayoraz manifestó que “entraron dos diputados por el espacio de Pullaro, y uno será opositor 100 por ciento, porque es socialista (por Pablo Farías). En el Congreso, el socialismo está junto a un kirchnerismo radicalizado, con pedidos de juicio político al presidente, con emplazamiento. Los cuestionamientos más severos los hace el socialismo. En Santa Fe, había una lista que tenía como primera candidata a Gisela Scaglia, del PRO, y como segundo a un socialista. La gente se dio cuenta que no es honesto, como propuesta electoral, llevar algo que parece esquizofrénico, llevar en una misma lista llevar a dos personas que van a votar siempre distinto. Eso hicieron el PRO y el socialismo en el Congreso”. >> Leer más: La ola violeta también llegó al departamento Rosario: quién ganó en cada localidad Acerca del futuro del gobierno nacional y los desafíos a enfrentar en lo que sería la segunda parte del gobierno de Milei, Mayoraz señaló que “el presidente ya manifestó anoche su actitud será la de ir a dialogar con mucha humildad. Después de un triunfo con el de anoche, podría decir ahora vengan todos al pié, y no. Dijo vamos a hablar mañana mismo. Tenemos por delante la reforma tributaria, la modernización laboral, y necesitamos el acompañamiento de los gobernadores y de las fuerzas políticas provinciales”.
Ver noticia original