Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cruda opinión de Borges sobre el autor de “El gran Gatsby”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 10:32

    Borges opinó sobre Scott Fitzgerald, el autor de "El gran Gatsby". Ya se sabe: Jorge Luis Borges era un lector agudo, mordaz, impiadoso. A veces, por qué no, cruel. Lo sabemos por notas que publicó, por declaraciones que hizo pero, también, por conversaciones privadas que, muchos años después, su amigo Adolfo Bioy Casares publicó en un libro imprescindible titulado simplemente Borges. El gran Gatsby Por Francis Scott Fitzgerald eBook Gratis Descargar Bioy vivía con Silvina Ocampo, Borges iba muchas noches a cenar, se hablaba de todo y, después, Bioy anotaba. Así tenemos opiniones sin el filtro de la prudencia pública. Por eso estamos al tanto de lo que el gran escritor argentino opinaba sobre Francis Scott Fitzgerald, el autor de El gran Gatsby y sobre la obra misma. En una charla del 2 de julio de 1960, vienen hablando de literatura inglesa, de quiénes son los escritores cumbre en cada país y de pronto cuenta Bioy: “Considera a Scott Fitzgerald un escritor sin importancia y reprochó al profesor adscripto que lo pusiera como tema de estudio. BORGES: “Los muchachos no sabrán nada de Emerson, ni de Whitman, ni de Melville, pero habrán analizado el Gran Gatsby”. Definitivamente, no le había gustado o, al menos, lo sometía al dispositivo de desprecio de Borges y Bioy. Años más tarde, en Introducción a la literatura latinoamericana, Borges volvería a describir al autor estadounidense con ironía; “Una de sus primeras ambiciones fue la de ser valiente, pero la guerra terminó antes que él pudiera entrar en acción”, escribe. Y resume El gran Gatsby así: “Historia de un hombre que intenta en vano recobrar un amor juvenil, en el cual se trasluce la nostalgia del antiguo sueño americano de un mundo nuevo. Daisy y Buchanan, su marido, los muy ricos, los invulnerables, permanecen unidos; Gatsby es destruido”. Luego lo compara con otra obra de Fitzgerald, Tierna es la noche, y decide que esta segunda es “técnicamente superior”. Finalmente, concede: “Más que ningún otro escritor de su generación, Scott Fitzgerald representa los años que sucedieron a la Primera Guerra Mundial." ¿Un personaje argentino? Con todo Roberto Alifano, un autor ligado a Borges que escribió Conversaciones con Borges, Borges biografía verbal y El humor de Borges, señaló que el personaje fue inspirado por un dandy argentino al que le decían “Macoco” y se llamaba Martín Máximo Pablo de Álzaga Unzué. “Macoco fue socio de Al Capone, Onassis y Howard Hughes, amante de Josephine Baker, Rita Hayworth, Dolores del Río y Ginger Rogers; enseñó a bailar el tango a Chaplin y, amigo de Scott Fitzgerald, inspiró El Gran Gatsby”, declaró Alifano en 2022, cuando publicó la novela Macoco, el primer Playboy. Alifano contó que, tras ganarse la confianza del protagonista, pudo escuchar los relatos auténticos de su vida y decidió compartirlos en un libro. La relación entre ambos comenzó cuando Alifano, en su etapa de periodista, le realizó una entrevista para aclarar unas historias exageradas que circulaban en un pequeño libro. El entrevistado, molesto por no reconocerse en esos relatos, aceptó la propuesta de Alifano para explicar la verdad de su biografía. Macoco Álzaga Unzué, un personaje de época. Las experiencias de Macoco durante su juventud acomodada -contó Alifano- le permitieron recorrer varias ciudades de Europa, estudiar en La Sorbona y más tarde establecerse en Estados Unidos, donde trabó relación con figuras como Al Capone y fundó el legendario cabaret Morocco. Según Alifano, fue allí donde conoció a Scott Fitzgerald, quien deseaba entrevistarlo, movido por su actividad periodística en aquel entonces. La simpatía, dice, fue inmediata entre Macoco y Fitzgerald. De hecho, poco tiempo más tarde, Macoco invitó al escritor a instalarse en Beverly Hills durante la llamada “época dorada” del cine, animándole a probar suerte como guionista en Hollywood. Fitzgerald aceptó y se mudó a Los Angeles junto a su esposa Zelda, buscando un nuevo rumbo profesional. Durante esa etapa, y quizás influido por las fastuosas fiestas que organizaba su amigo, Fitzgerald escribió El gran Gatsby. Tantas aventuras, se ve, no impresionaron a Jorge Luis Borges, que una noche con su amigo Bioy fue lapidario. Para él Scott Fitzgerald era “un escritor sin importancia”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por