Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar, mercados y acuerdo con EEUU: cuáles son las expectativas de las consultoras locales tras el triunfo del Gobierno

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 10:31

    El mercado llegó muy dolarizado a las elecciones. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo Con el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas, el mercado se prepara para una jornada de euforia. La expectativa entre los analistas es un fuerte repunte de activos y un tipo de cambio a la baja, luego de la importante dolarización de carteras durante las últimas semanas como mecanismo de cobertura ante la incertidumbre electoral. El fortalecimiento del Gobierno en el Congreso, al sumar 64 nuevos diputados y 13 senadores, lleva calma a los inversores y al empresariado, en tanto que le será más sencillo lograr acuerdos políticos, un pedido también de la Casa Blanca en el marco del respaldo financiero; blindar vetos presidenciales y bloquear cualquier intento de juicio político. De todos modos, no cuenta con mayoría ni quórum propio, por lo que las negociaciones con bloques menores será clave. La consultora 1816 afirmó que “se viene una fiesta en los mercados con pocos antecedentes históricos”. En materia cambiaria, el reporte asegura que vamos camino a una sobrerreacción que solo podrá frenarla el equipo económico si es que decide salir a comprar dólares para ponerle un piso al tipo de cambio en las próximas jornadas. El mercado espera una fiesta con pocos antecedentes “Por la fuerza de la noticia de ayer y por el hecho de que todo el mercado llegó muy dolarizado a las elecciones (vía spot, futuros y dólar linked), salvo que el BCRA se ponga a imprimir pesos, la falta de liquidez será total”, vaticinó. “El Gobierno se enfrentará hoy y mañana a una disyuntiva: le pone piso al tipo de cambio (para evitar una sobrerreacción y empezar a acumular reservas) o castiga a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas”, enfatizó 1816. En Delphos señalaron: “Tanto la moneda, las acciones y los bonos se encontraban fuera de contexto, absolutamente sobrevendidos debido al modo pánico en el que ingresó el mercado desde la elección de septiembre”. Consideraron que en un escenario financiero global tan favorable como el actual, los activos argentinos realizarán probablemente un rápido ‘catch up’. “El más importante será el desplome del riesgo país, que podría dirigirse a la zona de 500 puntos básicos”. Por otra parte, prevén que el tipo de cambio volverá a operar entre las bandas ($936- $1.494) fijadas por el BCRA, con riesgo de mucha volatilidad inicial dada la sobre-cobertura de los operadores. El dólar volvería a ubicarse dentro de las bandas (Reuters) “Las acciones tienen mucho terreno por recuperar en una región latinoamericana que brilló en 2025. Bancos y petroleras serán los vehículos que muchos inversores globales buscarán para tomar posiciones en un país que ‘no se suicidó’”, sostuvo el informe. “El resultado electoral es un ‘game changer’. Obligará a muchos inversores locales a revisar su posición estructural en moneda extranjera y empujará finalmente a los internacionales a mirar a los bonos y acciones como casos de inversión serios, que ya no podrán apartarse del resto de los fundamentos y flujos regionales”, dijeron desde Delphos. “Sugerimos mantener las posiciones compradas, dada la favorable posición técnica y las atractivas valuaciones que observamos en todos los activos financieros locales”, recomendaron. Adcap Finanzas resaltó el marcado optimismo que se refleja en Wall Street, con alzas de acciones y una fuerte apreciación de los “dólares cripto”. “Esperamos que el tipo de cambio tienda hacia la baja los próximos días”, estimó. “A la luz de estos resultados, se espera que el Gobierno llegue también fortalecido a las negociaciones con los gobernadores, que podrían comenzar tan pronto como el lunes. Al mismo tiempo, contaría con un respaldo político adicional para sostener su programa económico en los próximos meses”, proyectó la consultora. En Outlier creen que los bonos soberanos y acciones deberían recuperar los niveles previos a las elecciones bonaerenses, e incluso algo más, dada la posibilidad aumentada de pasar reformas en el Congreso. REUTERS/Agustin Marcarian Además, las tasas en pesos descenderían por un doble efecto: disminución de tasa externa y recuperación de la demanda de pesos y consecuente reducción de las expectativas de depreciación. Esperan que el tipo de cambio muestre una caída desde los niveles actuales y afirman que, en el corto plazo, difícilmente vuelva a acercarse al techo de la banda. Sin embargo, la demanda privada podría reactivarse antes de llegar al piso, teniendo en cuenta la escasa oferta del agro. A largo plazo, lo decisivo será la recuperación de la demanda de pesos, lo que implicará una apreciación cambiaria. Aldo Abram, director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, apuntó que el tipo de cambio retrocederá y que “nos vamos a olvidar de hablar sobre si el techo de la banda es sostenible o no, para empezar a ver una economía que, al recuperar el financiamiento, reduce las tasas de interés y vuelve a dinamizarse”. En paralelo, el apoyo de EEUU parece reafirmarse. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, felicitó a Milei y dijo a través de su cuenta de X: “Argentina es un aliado vital en América Latina. Estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de Paz a través de la Fortaleza Económica está funcionando”. “Esperamos que se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán inversiones del sector privado y creadores de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino. Bajo el liderazgo del presidente Trump, la relación entre Estados Unidos y Argentina nunca ha sido más sólida. América Latina se encamina hacia un futuro económico brillante”, manifestó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por