27/10/2025 09:15
27/10/2025 09:15
27/10/2025 09:15
27/10/2025 09:14
27/10/2025 09:14
27/10/2025 09:14
27/10/2025 09:13
27/10/2025 09:12
27/10/2025 09:12
27/10/2025 09:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/10/2025 06:39
Aumentaron la recompensa por datos sobre Paula Perassi, la mujer de Santa Fe que desapareció en 2011 El gobierno de Santa Fe incrementó a 40 millones de pesos la recompensa destinada a quienes aporten información certera sobre el paradero del cuerpo de Paula Perassi, desaparecida desde 2011 en San Lorenzo, según una resolución firmada por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. El caso continúa generando conmoción y su familia aún reclama respuestas. La desaparición de Perassi, ocurrida el 18 de septiembre de 2011, continúa siendo un enigma para la Justicia y la sociedad santafesina. Mientras tanto, la investigación expuso una compleja trama de relaciones personales, encubrimientos y fallos judiciales. Aquella noche, a las 20:46, la mujer, de 34 años, recibió una llamada telefónica. Tras finalizar la conversación, comunicó a Rodolfo Daniel Ortiz de Elguea, padre de sus dos hijos, que saldría a buscar la tarea escolar de su hijo mayor a la casa de una vecina. Vestía jeans, una campera, un chaleco negro y zapatillas blancas, además de portar los aros de oro que le había obsequiado su madre, Alicia, y una cartera de mano. Cerró la puerta de su vivienda, ubicada en el primer piso de Entre Ríos 799, y desde entonces no se supo más de ella. Un cartel en reclamo de justicia por la desaparición de Paula En los primeros momentos de la investigación, la atención de la Policía y los investigadores se centró en Ortiz de Elguea, quien fue el primer interrogado. Él mismo reconoció que la relación de pareja atravesaba una crisis, que dormían en habitaciones separadas y que Paula utilizaba con frecuencia Facebook. El análisis de la actividad en esa red social permitió descubrir una relación extramatrimonial entre Paula y Gabriel Strumia, un empresario de San Lorenzo y amigo de la familia Perassi. Además, se constató que la mujer cursaba un embarazo de pocas semanas y había realizado búsquedas en Google sobre clínicas para abortar. Según informó el medio local Rosario3, las comunicaciones virtuales de Paula con José Luis Freijomil, allegado a Strumia, revelaron que ella deseaba continuar con el embarazo. Aunque nunca se conocieron personalmente, Freijomil era el único al tanto de la relación y, a través de esa amistad a distancia, Paula encontró un espacio de confianza y desahogo. Un día antes de su desaparición, la mujer le envió un mensaje en el que expresó: “Amigo llegó el día, si no me ves más por Face es porque pasó lo peor, quiero que sepas que te quiero mucho. Nos vamos a Rosario a hablar con el médico, no sabés el miedo que tengo, amiguis”, y añadió: “Rezá para que no me pase nada”. Alberto, el papá de Paula (Foto: Sebastián Grana) Durante el juicio oral iniciado el 21 de marzo de 2019 en el Centro de Justicia Penal de Rosario, se presentaron pruebas como el entrecruzamiento de llamadas, mensajes de texto y conversaciones en redes sociales. En una de ellas, la mujer expresó al amigo de Strumia: “No voy a poner en riesgo mi vida para dejar felices a otros”, lo que permitió inferir que no estaba dispuesta a abortar. La acusación sostenía que Strumia y su círculo planearon el secuestro de Paula para forzarla a interrumpir el embarazo y, tras un procedimiento fallido, ocultaron su cuerpo. Los policías enfrentaron cargos por encubrimiento, destrucción de pruebas y falsedad ideológica. El proceso judicial derivó en la condena de Gabriel Strumia a 17 años de prisión, como autor del delito de privación ilegítima de la libertad coactiva agravada por tratarse de una mujer embarazada. Su esposa, Roxana Michl, fue sentenciada a 6 años como partícipe secundaria, aunque actualmente se encuentra en libertad. Otros implicados, como el chofer de Strumia, Antonio Díaz; Mirtha Rusñisky, señalada como la persona que habría practicado el aborto clandestino; y los policías Jorge Krenz, Adolfo Puyol, Gabriel Godoy, María José Galtelli y Adolfo Gómez, acusados de supuesto encubrimiento, resultaron absueltos por la Justicia. El tribunal ratificó las sentencias para Gabriel Strumia y para su esposa Roxana Michl (Foto: Sebastián Grana) A pesar de las condenas y del extenso proceso judicial, el destino de Paula Perassi permanece sin esclarecer. La provincia dispuso que cualquier información relevante sobre el caso puede ser remitida al correo electrónico recompensas@mpa.santafe.gov.ar o presentada en las sedes de las Fiscalías Regionales del Ministerio Público de la Acusación en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Reconquista o Rafaela.
Ver noticia original