Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los números finales del impactante triunfo de LLA en Rafaela: superó el 50%

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/10/2025 04:28

    Los números finales del impactante triunfo de LLA en Rafaela: superó el 50% La elección de legisladores nacionales representativos de Santa Fe dio en Rafaela una nueva demostración de la fuerte inclinación del electorado local hacia las fuerzas de centroderecha, como históricamente se ha dado. Sin embargo, esta vez la contundencia de los números fue tan abrumadora que no deja de sorprender: La Libertad Avanza obtuvo el 52,7% de los votos escrutados, contra el 20,3% de Fuerza Patria y el 12,7% de Provincias Unidas. Nuevas Ideas, con un candidato local encabezando la lista, como Ezequiel Torres, rescató un 4,9%. El triunfo de LLA en Rafaela es impactante por cualquier costado que se lo mire: desde lo que significa como consolidación de un espacio que ya en las elecciones provinciales y locales logró consagrar dos concejales propios y constituirse en una fuerza respetable en el Concejo Municipal, hasta la proyección que implica sumar más de la mitad de los votos emitidos, y conseguirlo sólo con la referencia a la marca partidaria nacional y al liderazgo del presidente Milei. En la noche de fiesta del domingo, en LLA encontraron en los números de la elección todos los argumentos para soñar con un salto a la Intendencia. Datos finales Los datos son extraoficiales y provienen del bunker de Fuerza Patria, que funcionó en el local de la CGT en Constitución y Necochea. Allí, contabilizadas 237 mesas de las 239 abiertas en Rafaela, con 52.457 votos emitidos, la lista encabezada por el casi desconocido Agustín Pellegrini obtuvo 25.728 sufragios; contra 9.926 de la lista de Fuerza Patria, encabezada por Caren Tepp. En tanto, la vicegobernadora Gisela Scaglia recogió en Rafaela apenas 6.200 votos, en tanto que Ezequiel Torres, de Nuevas Ideas, sumó 2.403 sufragios. Otras fuerzas reunieron 4.549 votos (9,3%) en total, mientras que en blanco hubo 1.142 sufragios (2,2%), en tanto que anulados, recurridos y nulos sumaron 2.509 (4,8%). Entre los datos salientes que dejó el comicio se cuentan lo sucedido con Fuerza Patria y Provincias Unidas. En el primer caso, las divisiones internas que se perciben dentro del esquema del peronismo rafaelino hicieron mella en una campaña débil. A la postre, la pérdida de votos respecto a la elección de concejales fue muy notable y la fuga de votos tuvo como beneficiarios a los candidatos de LLA. Otro tanto pasó con Provincias Unidas, que contó con todo el respaldo del oficialismo provincial y municipal. Quedar a 40 puntos de los candidatos de LLA es lo más parecido a una catástrofe, sólo atenuada porque el resultado se repitió en otros lugares de la provincia. La elección del peronismo/kirchnerismo como enemigo pudo ser una estrategia equivocada, ya que contribuyó a la polarización masiva del electorado, con los resultados a la vista. En ambos casos, estará por verse hasta donde llegan los reproches del día después, en base a las lecturas que deje el resultado. ¿Habrá reacomodamientos? ¿Encontraremos algunos pases de figuras hacia otros espacios? Todo está por verse. Los resultados serán una lección que todos deberán aprender, con una certeza: nadie tiene los votos comprados y lo que un día es un triunfo holgado mañana puede ser una catástrofe absoluta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por