Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sudor y olor corporal: causas, mitos y las claves para el cuidado diario

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 02:47

    El Puente - Magui En una nueva edición de El Puente, el ciclo de entrevistas de Infobae conducido por Julieta Puente, el eje de la charla se centró en el olor corporal y las innovaciones para su cuidado. Para profundizar en el tema, la conductora convocó a la especialista Magui Amorena, quien detalló no solo el proceso biológico detrás de los aromas del cuerpo, sino también la aparición de nuevos productos diseñados para enfrentar esa problemática. A lo largo de la conversación, Amorena remarcó la persistencia del tabú sobre el olor corporal. “El olor del cuerpo es algo que todos tenemos en mayor o menor medida. Pero es un tema que sigue siendo tabú”, dijo. La entrevistada describió cómo muchas personas modifican sus rutinas debido a la preocupación por el olor que emite su cuerpo: “Hay mucha gente que deja de hacer actividades, deja de reunirse socialmente por miedo a sentirse incómodo, tener mal olor y evitar este tipo de situaciones”. La experta explicó que es completamente normal que los niveles de olor corporal y sudor varíen entre individuos. “Es normal y obviamente depende de cada persona”, dijo. Además, mencionó: “Tenemos dos tipos de glándulas sudoríparas en el cuerpo, que son las apocrinas y las ecrinas. Con unas nacemos y después hay otras que el sudor aparece desde la pubertad, y esa es la que empieza a generar mal olor”. Julieta Puente y Magui Amorena dialogaron sobre el origen del olor corporal y las soluciones innovadoras para prevenirlo en una nueva edición de El Puente Sudor, bacterias y diversidad de aromas La transpiración no tiene olor en sí misma, detalló Amorena. El verdadero responsable es la acción de las bacterias presentes en la piel que metabolizan el sudor y producen los compuestos odoríferos. “Lo que genera el mal olor son las bacterias que tenemos, como en todo nuestro cuerpo. Son necesarias para cumplir funciones biológicas. Estas bacterias metabolizan el sudor y los residuos... y esos residuos son los que generan el mal olor”, explicó Amorena, coordinadora del área de Investigación y Desarrollo de Unilever. De acuerdo con lo conversado en El Puente, las distintas zonas del cuerpo albergan diferentes tipos de bacterias, lo que explica por qué los olores corporales pueden variar según la región. La transpiración se da en todo el cuerpo como forma de regular la temperatura. “Transpiramos por todo el cuerpo, porque es la manera justamente de nuestro cuerpo regular la temperatura. Después hay partes que tienen más olor y menos olor”, dijo la entrevistada. Uno de los datos destacados que expuso es que “las axilas generan solo el 1% de nuestra sudoración corporal real, pero es una zona muy cerrada, con poca ventilación y por eso se acumula más olor ahí”. El desarrollo de nuevos productos Una parte central del episodio estuvo dedicada a la presentación de una nueva fórmula: “Lo que viene a traer el Body Deo es justamente una solución para todas esas partes del resto del cuerpo que traen olor. Elimina las bacterias que generan mal olor, eliminándolas de raíz para que ese mal olor no se genere. Y si ese mal olor ya se generó, lo elimina”, sostuvo Amorena. Las zonas con mayor sudoración pueden requerir cuidados especiales. Magui Amorena destacó la importancia de elegir el producto adecuado para cada parte del cuerpo (Gustavo Gavotti) La entrevistada compartió un ejemplo citado a menudo por personas a las que consultaron durante el proceso de desarrollo: “Si siento que tengo olor, salí del gimnasio y me tengo que ir a una reunión, no me puedo bañar. Me pongo el Body Deo y se elimina el olor. Elimina completamente”. Destacó además que, a diferencia de otros productos, este encapsula el mal olor y lo elimina, en lugar de mezclarlo con fragancias. Cómo se usa y para quién está pensado “El Body Deo no viene a reemplazar el antitranspirante o incluso el desodorante axilar. Suponiendo que tu rutina es: te bañás, te aplicás crema corporal, dejás que se seque, luego te aplicás tu desodorante o antitranspirante axilar y después el Body Deo en el resto del cuerpo, ya sea en crema o en aerosol”, dijo la experta. Y planteó: “En zonas íntimas masculinas, puede usarse el aerosol y la crema. En zonas íntimas femeninas, tenemos desarrollada la crema, porque son áreas más delicadas y al ser de uso externo permite una aplicación controlada”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por