Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei logra revalidar el modelo libertario: se impone a nivel país y golpea al peronismo en la provincia de Buenos Aires

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 27/10/2025 00:44

    La Libertad Avanza dio la mayor sorpresa en PBA con una victoria sobre Fuerza Patria. También ganó en distritos clave como Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza. Triplicó bancas en Diputados, amplió en el Senado. Logra un tercio propio para blindar vetos, evitar un juicio político y se convierte en la primer minoría en la Cámara baja. Ganó el Gobierno. Javier Milei tuvo un plebiscito favorable en las elecciones legislativas de este domingo y La Libertad Avanza fue la fuerza más votada a nivel país: dio el batacazo frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires y cosechó victorias clave en distritos importantes como Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. El oficialismo sumará 64 bancas en la Cámara de Diputados y 13 en el Senado, y se convierte en la primera minoría en la Cámara baja. Tendrá más de un tercio de votos en el Congreso para blindar futuros vetos presidenciales y evitar un potencial juicio político en contra. Además, queda mejor posicionado para negociar reformas impositivas y laborales, como pretende el mandatario. Con más del 90% escrutado, los libertarios golpearon principalmente en PBA, superando a Fuerza Patria luego de la dura derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre: este domingo LLA sacó 41,53% sobre 40,83%. Diego Santilli quedó al frente de la boleta violeta tras la renuncia de José Luis Espert -involucrado al empresario sospechado de narcotráfico Fred Machado- y dejó atrás al ex canciller Jorge Taiana. El oficialismo arrasó en Córdoba (sacó 42,40% con el desconocido Gonzalo Roca, dejando muy atrás al peronismo local que llevó al ex gobernador Juan Schiaretti como diputado). Pero también cosechó votos en CABA (la ministra Patricia Bullrich sumó 50,43% en el tramo para el Senado; veinte puntos de diferencia con Mariano Recalde); Santa Fe (40,73%), y Mendoza (el ministro Luis Petri juntó 53,72%). Además acumuló victorias en Entre Ríos, Misiones, Chaco, Salta, Jujuy, La Rioja, San Luis, Nequén, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego. El mapa de los resultados de las elecciones legislativas. Web oficial La postal de los resultado es un espaldazaro al modelo libertario encabezado por Milei, marcado por el ajuste, la motosierra, la intervención de Estados Unidos en la economía y la mano dura ante las protestas. Además del Presidente, su hermana Karina es también la gran ganadora de la noche como armadora nacional de LLA. Habrá que esperar ahora qué alcance tiene la reforma del gabinete que prometió el mandatario para después de las elecciones, con la expectativa de fondo de si tendrá un cargo el asesor todoterreno Santiago Caputo. Se avizora un apoyo de los mercados, ya que el Gobierno anticipó que no iba a cambiar el esquema de bandas del dólar. En contrapartida, los datos son un golpe muy duro para el peronismo, que en PBA había logrado la unidad forzada entre Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa. FP pasó de una victoria por 13 puntos en septiembre en las legislativas bonaerenses a una caída este domingo. Apenas pasó un mes. Comienza ahora para la principal fuerza opositora un pase de factura sobre la derrota en el distrito con más electores. El peronismo en sus distintas variantes (el sello de FP no estaba en todas las provincias) sí ganó en Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, La Pampa y Santa Cruz. Además se impuso el oficialismo local en Santiago del Estero, que eligió a Elías Suárez como sucesor de Gerardo Zamora como gobernador. La nueva composición de la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre próximo, con un fuerte avance libertario. Web opficial Otra caída llamativa fue la del armado de los gobernadores rebeldes a la Casa Rosada. La marca Provincias Unidas prometían hacerse fuertes desde el centro y terminaron cayendo ante la ola violeta en sus propios distritos. Además de Schiaretti y el gobernador Martín Llaryora en Córdoba, quedaron relegados sus candidatos en Santa Fe (donde gobierna Maxi Pullaro), Chubut (Nacho Torres), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Jujuy (Carlos Sadir). Solo salvó la ropa el correntino Gustavo Valdés. Detrás del oficialismo, el peronismo y el grupo de los gobernadores apareció la izquierda. El FIT sostuvo tres de las cuatro bancas de diputados que puso en juego. En una elección con una muy baja participación para la historia democrática reciente (votó casi el 68%), este domingo debutó con éxito la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel país. Cuando se conocieron los primeros datos a las 21, ya estaba cargado casi la totalidad del escrutinio. El Gobierno, sin embargo, bordeó la ilegalidad porque el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar a conocer los datos como un todo nacional, pese a que la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se publiciten solo por distrito. La nueva composición de la Cámara de Senadores a partir del 10 de diciembre próximo, con un fuerte avance libertario. Web oficial

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por