27/10/2025 01:11
27/10/2025 01:11
27/10/2025 01:11
27/10/2025 01:10
27/10/2025 01:10
27/10/2025 01:10
27/10/2025 01:10
27/10/2025 01:10
27/10/2025 01:10
27/10/2025 01:10
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 26/10/2025 21:42
La participación fue mayor que en la mayoría de los comicios provinciales que se realizaron en lo que va del año, pero al mismo tiempo hay una caída significativa con respecto a anteriores comicios nacionales similares. Ese es el primer dato saliente de las elecciones nacionales de este domingo. A las 18 cerró la votación para dar comienzo a un escrutinio que definirá cómo se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y 24 bancas del Senado. A las 21 se espera que se conozcan los primeros resultados, se supone que con un grado de avance importante porque con el debut de la boleta única a nivel nacional se agilizaría también el recuento. Por lo que transmitían desde los distintos sectores políticos, la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria sería importante, con una cosecha que ya generaba al menos alivio en el gobierno de Javier Milei y desazón en Provincias Unidas, el intento de tercera vía lanzado por varios gobernadores, entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro. En la suma nacional, una encuesta en boca de urna que manejaban en los distintos búnkeres daba a La Libertad Avanza arriba del peronismo, pero por una diferencia escueta. Para eso, sería clave el resultado del oficialismo en Córdoba y Santa Fe y el de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires. El escenario podría ser de tercios imperfectos entre LLA, el peronismo y el ausentismo, según el análisis que publicó Rosario3. Las elecciones legislativas nacionales se desarrollaron con normalidad este domingo en la ciudad de Rosario, en el marco de una jornada con buen tiempo y una participación que alcanzaba el 55 por ciento del padrón en la provincia de Santa Fe cuando quedaban dos horas de votación. En tanto, a nivel nacional, el corte de las 18 daba 66% de asistencia a las urnas y marca un notable descenso en comparación con los comicios de 2021, los últimos de medio término, cuando fue del 71 por ciento. La secretaria electoral nacional por Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, informó en Radio 2 que la participación electoral tuvo "buen ritmo durante la mañana" y había "buena expectativa de participación sobre el final de la jornada". "El clima también colaboró", dijo la funcionaria en diálogo con el periodista Sergio Roulier y sobre el armado de las mesas electorales dijo que el proceso fue en general con puntualidad. "A las 8.30 estaban constituidas el 80 por ciento de las mesas y para las 9 estaba todo abierto", ilustró Gutiérrez y dijo que los "inconvenientes fueron aislados". Esa participación en Santra Fe era superior –al menos hasta el mediodía, con 28,5 por ciento– al 23 por ciento que informó a nivel federal la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Ver noticia original