26/10/2025 22:55
26/10/2025 22:55
26/10/2025 22:53
26/10/2025 22:52
26/10/2025 22:51
26/10/2025 22:51
26/10/2025 22:50
26/10/2025 22:48
26/10/2025 22:47
26/10/2025 22:46
Paraná » 9digital
Fecha: 26/10/2025 19:37
Las elecciones legislativas nacionales de este domingo registrarían el mayor ausentismo desde el retorno de la democracia, según el último informe de la Cámara Nacional Electoral, cuyo corte al cierre de la jornada electoral, a las 18 horas, estimó en 66% la participación electoral en todo el país. Unas 12 millones de personas habilitadas para votar no habrían concurrido a las urnas. La menor participación histórica en elecciones generales desde el retorno de la democracia había sido fue en las parlamentarias de 2021, cuando votó el 71,7% del padrón electoral, en plena pandemia de coronavirus. Este domingo un tercio de la gente en condiciones de votar decidió no hacerlo, en una tendencia a la deserción electoral que marca un nuevo récord desde el retorno de la democracia. A las 12 horas había votado solo el 23% del padrón electoral, frente al 30,5% de 2021, cuando se registró el mayor ausentismo en elecciones generales. Luego, a las 15 horas, esa brecha se amplió, con una participación del 41,7%, frente al 51% de 2021. Y a las 17 horas la participación era del 58,5%, frente al 64,5%, de esas elecciones parlamentarias en las que se había registrado el anterior récord de ausentismo electoral. En rigor, el porcentaje de votación más bajo fue en las elecciones PASO de 2019, cuando votó el 66,2% del padrón en todo el país, aunque al tratarse de una votación primaria no es una comparación fiel con las legislativas de este año, cuando no hubo PASO. Desde el retorno de la democracia, en 1983, la participación electoral tuvo un piso en las parlamentarias de 2021, cuando votó el 71,7% del padrón electoral. Luego la cifra creció y llegó al 77% en las legislativas de 2023, cuando votaron 27.612.739, en una elección que se vio potenciada por la dura competencia entre los candidatos presidenciales. Entre Ríos, encima del promedio nacional En la provincia se estima que este domingo votó cerca del 73% del padrón, lo que ubicaría la asistencia entrerriana a las urnas hasta siete puntos porcentuales encima de la media nacional. Entre Ríos suele registrar concurrencia mayor al promedio nacional. En las elecciones legislativas de 2017, la participación a nivel nacional alcanzó el 77,6% del electorado registrado, mientras que la participación en Entre Ríos fue superior, un 79,2%. En las elecciones legislativas de 2021, cuando la concurrencia a nivel nacional fue del 71%, Entre Ríos mantuvo una tasa comparativamente más alta, con un 74,3% de participación. En las elecciones presidenciales de 2023, cuando la provincia registró un 78,1% en la primera vuelta, el promedio nacional del 77%.
Ver noticia original