26/10/2025 22:40
26/10/2025 22:40
26/10/2025 22:39
26/10/2025 22:38
26/10/2025 22:37
26/10/2025 22:36
26/10/2025 22:36
26/10/2025 22:36
26/10/2025 22:36
26/10/2025 22:36
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/10/2025 19:30
Con el cierre de las urnas a las 18, comenzó el escrutinio provisorio en las escuelas donde se votó. Fue la primera jornada electoral con Boleta Única de Papel, sistema que moderniza el conteo y reduce errores. Los resultados oficiales se conocerán después de las 21. Con el debut del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), finalizaron este domingo a las 18 las elecciones legislativas nacionales y, como en cada jornada electoral, comenzó en las escuelas el escrutinio provisorio, primer conteo de votos que se realiza una vez cerrada la votación. Durante esta etapa, las autoridades de mesa y los fiscales partidarios abren las urnas y cuentan los votos emitidos en cada mesa. Se trata de un procedimiento que tiene por objetivo informar resultados preliminares, sin validez legal definitiva. En Entre Ríos, la elección definirá la renovación de cinco bancas de diputados y tres de senadores nacionales, correspondientes al Congreso de la Nación. Votó el 73% del padrón electoral en Entre Ríos, según la Justicia Electoral Cómo se realiza el escrutinio provisorio El escrutinio provisorio con Boleta Única de Papel sigue un proceso reglamentado que garantiza transparencia y control partidario en cada mesa: Conteo inicial: antes de abrir la urna, la autoridad verifica la cantidad de votantes en la mesa, anota el número en el padrón y en el acta de escrutinio, y tacha los nombres de quienes no votaron, sin afectar el código de barras usado para el Registro de Infractores. Apertura de urna: luego, se extraen las boletas únicas y sobres de voto impugnado. Solo las autoridades de mesa o vocales pueden manipular las BUP; los fiscales no pueden tocarlas ni firmarlas. Lectura y registro: la autoridad abre cada boleta a la vista de todos, lee en voz alta el voto consignado y marca el resultado en el afiche borrador de conteo. Elecciones Legislativas 2025 (foto Elonce) Calificación del voto: cada Boleta Única se sella con el rótulo “Escrutada”. Si un voto es declarado nulo, se lo marca al reverso y se vuelve a colocar en la urna. Si un fiscal recurre la validez de un voto, se guarda en un sobre especial con el formulario correspondiente, firmado por las partes. Firma de actas: finalizado el conteo, se firman el acta de escrutinio, el certificado de escrutinio y el telegrama con los resultados. Entrega de documentación: la urna y los documentos son entregados al Correo Argentino, que los traslada al Juzgado con competencia electoral para el escrutinio definitivo, resumió el sitio Chequeado. Cómo justificar el no voto en las elecciones 2025: paso a paso online “Tenemos la copia del acta que completan todos los partidos para tener un control y un tablero casero para controlar el conteo de votos”, explicó a Elonce uno de los fiscales partidarios a Elonce en la escuela Cristo Redentor. Diferencias entre escrutinio provisorio y definitivo El escrutinio provisorio se confecciona a partir de los telegramas y no tiene validez legal, ya que su propósito es ofrecer información rápida a la ciudadanía. Por el contrario, el escrutinio definitivo, que inicia 48 horas después de la elección, es realizado por la Justicia Electoral sobre las actas de escrutinio originales de cada mesa. Es este recuento el que determina oficialmente los resultados y permite la asignación de cargos en el Congreso Nacional. Estatales entrerrianos que fueron autoridades de mesa podrán faltar al trabajo el lunes Este lunes no habrá clases en el turno mañana en escuelas donde se votó La primera experiencia con Boleta Única La implementación de la Boleta Única de Papel, en reemplazo de las tradicionales boletas partidarias, simplificó la jornada y redujo los tiempos de conteo. En cada boleta se incluyen las siete listas habilitadas, y la cabina de votación reemplazó al cuarto oscuro tradicional. “Fue una jornada electoral tranquila y ágil, porque no hubo filas ni amontonamientos de electores”, destacó a Elonce la directora de la Escuela Normal de Paraná, Claudia Azcárate. De hecho, valoró el porcentaje de electores que se presentó a votar en esa institución educativa. Elecciones Legislativas 2025 (foto Elonce) “El caudal de jóvenes que se presentó a votar fue sorprendente y los adultos mayores demostraron mucho compromiso”, valoraron a Elonce los fiscales en representación del PJ en el Liceo Paula Albarracín de Sarmiento, donde el porcentaje de votación alcanzó el 70% del padrón electoral. “Más rápido y ágil”: paranaenses destacan la votación con la Boleta Única de Papel “Fue una jornada electoral tranquila y transitó con normalidad”, destacó el delegado de la escuela Normal. Asimismo, coincidió con respecto a “la rapidez” del proceso gracias a la implementación de la BUP. La transparencia y el control simultáneo por parte de los fiscales partidarios fueron aspectos destacados en esta primera jornada con el nuevo sistema electoral. Testimonios de los electores: “La votación es rapidísima”
Ver noticia original