Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud. Reclamos y falta de respuestas. Las Fuerzas Armadas continúan con su obra social cortada

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 26/10/2025 15:38

    Cirugías suspendidas, afiliados sin cobertura en tratamientos y teniendo que pagar prestaciones cuando el descuento se les ejecuta cada mes. Un problema con difícil panorama. Cada mes el recibo de sueldo de los diversos integrantes de las Fuerzas Armadas a nivel nacional, en nuestra provincia y ciudad tienen un ítem de descuento por obra social, un porcentaje de su sueldo que va a parar al Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) pero que no pueden usufructuar. Aún peor, les están suspendiendo cirugías programadas, tratamientos, coberturas bioquímicas y farmacéuticas teniendo que abonar todo tipo de prestaciones de manera particular. El contexto es complicado, esta situación de atraso comenzó a mediados de año y llegando a fines del 2025 no parece tener una solución a la vista. Sin servicios ni convenio La problemática de atraso de Iosfa que comenzó a mediados de año se sigue extendiendo y cercano el cierre del 2025 se llegó a un estado preocupante que la propia Federación Médica de Entre Ríos quiso evidenciar y explicar en la semana mediante un comunicado. En el mismo se expresa que “a la fecha se encuentran impagas las facturaciones correspondientes a los períodos junio, julio y agosto de 2025 y próxima a vencer, la facturación de septiembre de 2025. La deuda se encuentra en proceso de reclamo pre judicial”. Es así como los pacientes de la obra social, prefectos y grupos familiares, tienen su obra social cortada desde el pasado 20 de agosto, fecha desde la cual la Federación Médica y el Círculo Médico de Concepción del Uruguay mantienen en su informe semanal a Iosfa como “Obra social sin atención – Consideradas como pacientes particulares”. En su comunicado la Femer señala que luego de “varios infructuosas reuniones donde se intentó cobrar lo adeudado y reconducir el nivel arancelario pactado, fue necesario denunciar el convenio cuya fecha de caducidad operó el 5 de octubre pasado” y concluyen que “hasta tanto no haya novedades al respecto solicitamos dar amplia difusión de la situación de Iosfa con Femer, a fin de evitar que se continúen dando servicios”. Protesta en la sede local “Teniendo en cuenta los costos de la medicina, hay afiliados que exclusivamente por motivos económicos han abandonado o están postergando tratamientos, ya que les es imposible abonarlos“ daban cuenta los manifestantes que se dieron cita días atrás en la oficina local de Iosfa para reclamar por la grave situación en lo que fue la segunda protesta del mes. Oficialmente no existen novedades y mucho menos explicaciones de cómo se llegó a este momento y qué posible solución estudian. Solo se habla de auditorías y procesos internos mientras pasan los días y se deja entrever la posibilidad de una privatización de la cobertura de los afiliados de Iosfa, una de las obras sociales más grande del país, con cobertura en toda su extensión. Por ahora el cese de pago se mantiene y por esto los afiliados de las Fuerzas Armadas seguirán sin cobertura, perdiendo calidad de vida y destinando fondos propios a un organismo previsional que no los contiene ni les da respuestas. Atenciones en ciudad: es válido el cobro del arancel compensatorio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por