26/10/2025 17:04
26/10/2025 17:04
26/10/2025 17:04
26/10/2025 17:04
26/10/2025 17:03
26/10/2025 17:03
26/10/2025 17:02
26/10/2025 17:02
26/10/2025 17:02
26/10/2025 16:59
» Diario Cordoba
Fecha: 26/10/2025 13:09
Una marea verde ha inundado este domingo por la mañana el Vial Norte. Alrededor de 6.000 personas han participado en la Marcha contra el Cáncer, reclamando «investigación, financiación y conciencia» en la lucha contra esta enfermedad. La cita ha incluido la tradicional carrera, una muestra de pancartas elaboradas por colegios de toda la provincia y ha concluido con una marcha multitudinaria por el Vial. Antes del inicio, el alcalde José María Bellido destacó la labor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Córdoba y recordó el proyecto Hera que, junto al Imibic, busca avanzar en la detección precoz del cáncer de mama en el posparto. También intervinieron el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, subrayando la importancia de estas jornadas para la «sensibilización y la solidaridad», y el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, que trasladó su apoyo a los pacientes, a sus familias y a los profesionales que los tratan, pidiendo «unidad» para vencer «esta lacra». Un grupo de corredores este domingo en el Vial. / Manuel Murillo Mayor financiación Entre los miles de participantes se encontraban Aurora Alcaide y Carmen, llegadas desde Aguilar de la Frontera, que reclamaron una mayor implicación del Estado en la investigación. «Esto es demasiado serio para dejarlo solo en manos de las donaciones», insistía Aurora. Trini Botero acudió con su hija Iziar desde Lucena y Málaga, respectivamente. Ella lleva casi una década colaborando con la AECC y destacó la relevancia de estas convocatorias para «sumar ayudas, concienciar y dar visibilidad a una causa esencial». Los autobuses llegaban sin descanso al Vial. Desde Lucena también participó Elena Carmona junto a dos amigas, que llevan más de una década vinculadas a la causa «haciendo todo lo que podemos». Elena reclamó «que se pongan las pilas los de arriba» en materia de investigación y detección, mientras sus compañeras señalaban que su compromiso nace de «casos muy cercanos». Pancarta del colegio del Calasancio / Manuel Murillo El cáncer, muy de cerca Muchas personas participantes han vivido en primera persona la dureza de esta enfermedad. Es el caso de María Teresa López y Josefina Miralles, ambas de Pozoblanco y supervivientes de cáncer de mama hace 27 y 40 años, respectivamente. «Ahora estamos bien, pero fue un proceso durísimo; ibas a las revisiones con miedo», recuerda María Teresa. «El día que me dijeron que me había curado fue el mejor de mi vida. Me tocó la lotería», añade Josefina. Ambas llevaban un lazo rosa en la solapa. En el caso de Leo Morales y Francisca Montilla, de Fernán Núñez, llevaban pañuelos rosa en el cuello. Ambas son amigas, y el apoyo de Leo fue importante para que Francisca superara el cáncer de mama hace casi dos décadas: «Lo pasé muy mal, pero ya por suerte estoy bien», dice con una sonrisa y un gesto de orgullo. Un Vial abarrotado, antes de la salida de la marcha. / Manuel Murillo Tras la salida, se mostraron las pancartas realizadas por escolares de distintos centros de la provincia. El alumnado del colegio La Inmaculada diseñó una inspirada en Mario Bros con el mensaje: «En cada nivel de esta aventura, recordad que no estáis solos». «Fue muy divertido elaborarla, los pequeños toman conciencia y ayudamos a visibilizar», señaló Rocío Guerrero, maestra del centro. Las pancartas se llevarán al Hospital Reina Sofía, donde serán los pacientes quienes voten la ganadora, aunque ya está claro que «todos han ganado».
Ver noticia original