Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frente a Halloween, obispo entrerriano llamó a rechazar “prácticas populares ajenas o contrarias a la fe”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 26/10/2025 17:02

    A través de un mensaje a la comunidad, Zordán pide "desalentar" la participación en fiestas que "introducen símbolos y mensajes que contradicen la visión cristiana de la vida". El obispo de Gualeguaychú, monseñor Héctor Zordán, publicó en las últimas horas una “Carta Pastoral sobre la fidelidad evangélica ante las nuevas prácticas culturales”, cuyo contenido debe enmarcarse en la cercanía de la celebración de Halloween, una práctica que ha ganado espacio en los últimos años en muchas ciudades argentinas. “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo que no siempre coinciden con los valores del Evangelio, o incluso, en algunos casos, los contradicen”, sostiene la misiva, que llama a responder “con la serenidad que brota del Espíritu”. La carta de Zordán a la que accedió AHORA dice que la “apertura al diálogo no significa indiferencia”, y habla del “deber” de “dar razón de la propia fe”. En ese contexto, alude sin mencionar a la celebración que tiene lugar el 31 de octubre: “Por eso, cuando surgen celebraciones o prácticas populares ajenas o contrarias a la fe —especialmente aquellas que exaltan lo oscuro o lo supersticioso—, el creyente está llamado a discernirlas con libertad interior y testimoniar con claridad su identidad cristiana, sin agresividad ni desprecio, pero también sin confusión ni sincretismo”, afirma. En esa línea, hace un llamado a los padres católicos: “Los invito paternalmente a reflexionar y a desalentar con prudencia y claridad la participación de niños y adolescentes en celebraciones o costumbres que, bajo apariencia de diversión, introducen símbolos y mensajes que contradicen la visión cristiana de la vida, de la muerte y de la esperanza. Educar en la fe significa ayudar a los hijos a distinguir entre lo que divierte y lo que ayuda a crecer, entre lo que banaliza el mal y lo que ilumina la vida con el bien”. “A los catequistas, educadores y agentes de pastoral los animo a ser creativos y propositivos en este tiempo. Tenemos en nuestra tradición un tesoro espiritual inmenso: la fiesta de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos, profundamente arraigadas en el corazón creyente de nuestro pueblo. Son días para afirmar la fe en la comunión de los santos, en la vida eterna y en la esperanza que no defrauda”, señala, aunque llama a no confrontar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por