Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valeria Schachner: “Acompañar a las familias durante tantos años es lo que más me reconforta”

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 26/10/2025 13:09

    Con más de veinte años de trayectoria en Gualeguay, comparte su experiencia, reflexiones y la vocación que la acompaña desde la infancia. – El 20 de octubre de cada año se conmemora el Día del Pediatra en la Argentina. ¿Cuál es el origen de esta fecha? —Se celebra en honor a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), creada el 20 de octubre de 1911. Es una jornada para reconocer la labor de todos los profesionales que acompañamos el crecimiento y la salud de los niños y niñas. – ¿Cómo nació tu vocación por la pediatría? —En mi caso, desde los 8 o 9 años quise ser pediatra. Los años pasaban y yo no cambiaba mi decisión. Admiraba y quería mucho a mi pediatra; eso, sin duda, influyó en mi elección. – ¿Cuánto hace que ejercés la profesión y en qué lugares trabajás actualmente? —En diciembre de este año se cumplen 21 años que soy pediatra y, en unos días, 25 años de médica. Actualmente trabajo en el CIC 1, en el Hospital San Antonio, en los Centros de Salud Ruperto González y Horacio Etcheverry (ambos en el 6º Distrito) y en mi consultorio particular. Hace muchos años dejé de hacer guardias, y me dedico a la atención en consultorio externo. – ¿Cómo describirías el trabajo con tus colegas en Gualeguay? —Algo muy importante en esta profesión, y que no todas las especialidades logran, es mantener un buen vínculo con los colegas. Los pediatras de Gualeguay hemos formado un grupo muy unido. No significa que seamos todos amigos, sino que nos respetamos, nos consultamos casos complicados y hacemos seguimiento de pacientes complejos. Es muy gratificante sentirse acompañado por colegas en el ejercicio diario de la profesión. – ¿Qué cambios observás en las patologías infantiles en los últimos años? —En general, las patologías siguen siendo las mismas, aunque, según la época del año, predominan unas más que otras. Con el cambio climático, actualmente hay enfermedades que se manifiestan todo el año. En mi experiencia, noto un aumento de cuadros de ansiedad y ataques de pánico en niñas y niños pequeños, así como más pacientes con trastornos del aprendizaje, del lenguaje y del desarrollo. Especialidades como Psicología infantil, Fonoaudiología, Psicopedagogía y Terapia Ocupacional están muy demandadas. – ¿Considerás que hay suficientes pediatras en la ciudad? —Depende del ámbito del que hablemos. Somos muchos pediatras y podemos cubrir la demanda de consultorio externo, pero en el caso de las guardias sí hay un déficit de profesionales, ya que son muy pocos los que las realizan. – ¿Qué factores influyen en la recuperación de un niño enfermo? —Hay muchos factores que influyen más allá del tratamiento médico. Desde el estado nutricional del paciente —no es lo mismo una neumonía en un niño desnutrido que en uno eutrófico—, su inmunidad —los pacientes inmunodeprimidos tienen más dificultades—, hasta su entorno ambiental y social. El rol de la familia es fundamental en la recuperación y rehabilitación. – ¿Qué es lo que más te reconforta de tu profesión? —Acompañar a las familias durante tantos años. Nuestro rol es muy importante, porque no solo damos tratamientos, sino que somos testigos y partícipes del crecimiento de nuestros pacientes. Compartimos momentos felices, logros, pero también tristezas y situaciones complejas. Que las familias confíen en nosotros es muy gratificante, y que los pacientes guarden un lindo recuerdo de su pediatra, mucho más. – ¿Querés dejar algún mensaje en este Día del Pediatra? —Sí, me gustaría recordar a dos pediatras que conocí en Gualeguay y que ya no están: el doctor Daniel Padilla y el doctor Hugo Pérez Tambini. Siempre que nos reunimos los recordamos con anécdotas. También quiero saludar a todos mis colegas: somos una “raza en extinción”, pero seguimos disfrutando de esta profesión y ejerciéndola con mucho amor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por