Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcelo Vaisman: “El cariño de la familia también es salud”

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 26/10/2025 13:05

    En una charla cálida, el profesional compartió su trayectoria, reflexionó sobre la práctica pediátrica y destacó la importancia de la prevención, el vínculo con las familias y el trabajo en equipo. —¿Cuánto hace que ejercés la profesión y cómo elegiste esta vocación? —Hace aproximadamente veinte años que ejerzo. Me recibí en 2003 y luego realicé la residencia en pediatría. Desde entonces, llevo unos diecisiete años dedicados de lleno a esta especialidad. La elección fue muy temprana: entre los 14 y 15 años ya sabía que quería ser médico, y me gustaban mucho los chicos. Siempre tuve buena relación con ellos y me atraía la idea de poder ayudar al otro, especialmente desde la medicina. En la pediatría, además, hay un doble desafío: muchas veces los pacientes no pueden expresar con palabras lo que sienten, entonces debemos interpretar los signos clínicos. Eso la hace apasionante. —¿Siguen siendo las mismas las enfermedades más comunes o aparecen nuevas patologías? —Hay un grupo de enfermedades que se mantiene, como las respiratorias y digestivas, que son las más prevalentes. Más allá de los cuadros banales como gripes, resfríos o diarreas, siempre puede aparecer alguna patología menos frecuente, y por eso es fundamental mantenerse actualizado para saber detectarla a tiempo. —La prevención es un eje central en pediatría. ¿Cuáles son las claves para que un chico esté sano? —No hay una fórmula única. Desde la pediatría trabajamos mucho sobre la prevención, y eso incluye varios aspectos: una buena alimentación, actividad física, vacunación al día y, sobre todo, el cariño y la contención familiar. Cuando hay una familia presente, que se preocupa y acompaña, eso también hace a la salud del niño. —Hoy en día el equilibrio emocional también es un tema. ¿Cómo influye el sistema nervioso en la salud infantil? —El cuerpo y la mente están profundamente conectados. Si una parte del organismo no funciona bien, todo se descompagina. El sistema nervioso es esencial, pero también lo son el corazón, los pulmones, todos los órganos. La salud es un equilibrio general, físico y psíquico. —Como padre, uno se angustia cuando un hijo tiene fiebre. ¿Qué recomendarías hacer en esos casos? —La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. Puede aparecer por muchas causas. En una primera instancia se pueden aplicar medidas caseras, como paños con agua fresca o baños tibios para bajar la temperatura. Si el pediatra ya indicó un antitérmico en ocasiones anteriores, puede repetirse. Si la fiebre persiste uno o dos días o se acompaña de otros síntomas, lo mejor es consultar. Y si es muy alta o constante, acudir antes. —Contanos sobre Med Imp. ¿Cómo trabajan y cuántos profesionales integran el equipo? —En Med Imp somos cuatro pediatras y trabajamos junto a otros especialistas: dermatólogo, traumatólogo, neurólogo infantil, otorrinolaringólogo, kinesiólogo y ginecólogo, entre otros. Nosotros cuatro venimos trabajando juntos hace unos quince o dieciséis años; nos conocemos mucho y compartimos la misma forma de trabajar. Eso genera confianza: si un pediatra no está, los pacientes saben que pueden acudir a cualquiera de los otros colegas y serán atendidos con la misma dedicación. —¿Han notado un aumento en las consultas pediátricas? —En general se mantiene estable, aunque hay momentos del año en que aumenta, como durante la temporada escolar con las gripes o en verano con las otitis de pileta. Son ciclos esperables. —Después de veinte años de carrera, ¿qué balance hacés de tu trabajo como pediatra? —Es una profesión que enseña todos los días. Tiene sinsabores, pero también muchas alegrías. Lo más lindo es el reconocimiento de los pacientes: un abrazo, un dibujo, una foto, un caramelo… esos gestos son los que reconfortan el alma. Y, por supuesto, ver a un niño recuperado es una satisfacción enorme. —Para cerrar, un saludo por el Día del Pediatra. —Un abrazo grande para todos mis colegas. Digo “todas” porque quedamos pocos varones —solo Mario y Rodrigo Ayala—, pero a todas las pediatras las conozco bien y las aprecio mucho. Ya nos estaremos juntando para celebrar nuestro día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por