26/10/2025 15:31
26/10/2025 15:31
26/10/2025 15:30
26/10/2025 15:30
26/10/2025 15:30
26/10/2025 15:30
26/10/2025 15:30
26/10/2025 15:30
26/10/2025 15:30
26/10/2025 15:30
» Corrienteshoy
Fecha: 26/10/2025 11:55
De rugbier a ejemplo de vida: cuál es la impresionante transformación de Joaquín del Carril y por qué su historia emociona Desde muy joven, el rugby marcó el rumbo de su vida, pero ni la disciplina del deporte ni el confort de su entorno pudieron resguardarlo de una realidad que atraviesa cualquier frontera social. Las drogas no distinguen entre clases, apellidos ni historias familiares: su alcance es universal. Joaquín “el Flaco” del Carril lo sabe bien. Criado en una familia de buena posición económica, con acceso a educación de calidad y valores firmes, terminó sumido en una adicción que lo llevó al límite. EJEMPLO DE VIDA: JOAQUÍN DEL CARRIL CONTÓ CÓMO HIZO PARA SUPERAR SUS ADICCIONES SIENDO DEPORTISTA A los 17 años, cuando su futuro como jugador del club de rugby CUBA parecía asegurado, probó cocaína por primera vez. Lo que comenzó como una curiosidad en un ámbito social se transformó en una dependencia que lo alejó de sus afectos, de sus hijas y de sí mismo. La caída fue progresiva. Perdió momentos irrecuperables, relaciones importantes y la estabilidad emocional. Sin embargo, tuvo la lucidez de pedir ayuda y comenzar un arduo proceso de recuperación que, con el tiempo, le permitió reconstruirse por completo. Del Carril recuerda que, aunque creció rodeado de cariño, su hogar estaba marcado por el silencio. “En mi casa había amor y estabilidad, pero no diálogo. Cuando uno acumula lo que siente, en algún momento explota”, reflexiona. Para él, la falta de comunicación fue el punto de quiebre: “La droga no discrimina. Es un problema que puede afectar a cualquiera, sin importar el entorno. Es fácil entrar y muy difícil salir”. Durante su etapa escolar, enfrentó un desafío que en ese entonces era poco conocido: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). “Me costaba concentrarme, no me sentía parte, no tenía autoestima. Me sentía distinto y eso generó un vacío enorme”, cuenta. En la droga encontró, por un tiempo, una salida ilusoria. “Creía que me daba confianza, pero me llevó directo al infierno. Fueron 30 años de adicción.” El punto de quiebre llegó tras dejar el rugby y atravesar su separación. “Ahí se rompió todo. Sentí que me quedaba sin nada y empecé a consumir más”, recuerda. Su exesposa nunca supo lo que ocurría hasta que un hecho lo marcó para siempre: llevó a su hija, sin que ella lo supiera, a comprar drogas. “Cuando la vi llorar sin consuelo, entendí que había tocado fondo. Ese fue el momento en que decidí pedir ayuda.” Su proceso de sanación comenzó en la comunidad Cenácolo, donde logró reencontrarse consigo mismo. “Dejar de consumir no pasa de un día para el otro. Hay vergüenza, miedo, negación. Pero ahí aprendí a quererme, a perdonarme y a recuperar mi valor”, afirma. En ese camino, el exrugbier Agustín Pichot fue un pilar fundamental: “Cuando le conté lo que me pasaba, me dijo ‘andá a sanar, yo me ocupo de vos y tu familia’. Esas palabras me dieron paz”. Hoy, con serenidad y una convicción firme, Joaquín dedica su vida a concientizar sobre las adicciones. Recorre clubes, escuelas y empresas compartiendo su testimonio. “Después de cada charla me voy lleno de amor. Los chicos escuchan, se conmueven, algunos se ven reflejados. Si mi historia puede ayudar a que alguien no repita mis errores, entonces todo tuvo sentido”, dice. Convertido en un referente de superación, “el Flaco” del Carril transformó su caída en una lección de vida. Desde el rugby —ese lugar donde aprendió sobre esfuerzo y equipo— hoy enseña otra forma de jugar: la de tender la mano fuera de la cancha, en la lucha contra uno de los flagelos más silenciosos y devastadores de nuestra sociedad. Fuente: https://www.diarioregistrado.com/deportes/de-rugbier-a-ejemplo-de-vida--cual-es-la-impresionante-transformacion-de-joaquin-del-carril-y-por-que-su-historia-emociona_a68fa7ea7ba50090741a3b4a4
Ver noticia original