Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una vacuna argentina que entusiasma al tambo: avances contra la mastitis bovina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/10/2025 10:37

    Un desarrollo nacional mostró resultados alentadores frente a Staphylococcus aureus, la bacteria que más afecta a los tambos y genera fuertes pérdidas en producción y calidad (Revista Chacra) La mastitis es una vieja conocida en los tambos argentinos. No solo reduce la calidad de la leche, también frena la productividad y genera costos que preocupan a cualquier productor. En el país funcionan cerca de 9.000 tambos, que aportan unos 11.500 millones de litros por año y sostienen más de 187.000 empleos directos e indirectos. Con semejante peso económico y social, cada litro perdido importa. Entre las causas, Staphylococcus aureus sobresale por su presencia casi generalizada y por la dificultad para controlarlo. Los tratamientos antibióticos suelen mostrar baja respuesta y eso favorece la transmisión dentro del rodeo. En este contexto, un equipo del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (INTA–CONICET) y de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral desarrolló una vacuna experimental elaborada en el país, con resultados alentadores bajo condiciones reales de tambo. Desarrolló una vacuna experimental elaborada en el país, con resultados alentadores bajo condiciones reales de tambo “Los resultados observados son muy prometedores. En los animales vacunados logramos reducir un 60,7 % los nuevos casos de infecciones intramamarias y prolongamos el tiempo hasta la aparición de una nueva infección”, señaló la investigadora Cecilia Camussone. Hasta ahora, las opciones disponibles eran importadas y con eficacia limitada. Esta formulación incorpora cuatro antígenos recombinantes y un adyuvante liposomal diseñado específicamente. Según Camussone, esto marca “una diferencia tecnológica y estratégica frente a las formulaciones clásicas”. Más que una vacuna: una herramienta para producir mejor Además de apuntar a disminuir la prevalencia de mastitis, el desarrollo busca reducir el uso de antibióticos. El manejo médico tradicional depende en gran medida de estos tratamientos, lo que contribuye a la resistencia antimicrobiana, un problema que alcanza a la salud animal y humana. “Tener una herramienta alternativa y no antibiótica es clave para un control más sustentable de la enfermedad”, destacó la investigadora. El ensayo se realizó con vaquillonas de primera lactancia bajo exposición natural, lo que permitió observar su desempeño en un entorno productivo real. Próximo paso: comprobar que funcione en distintos rodeos Con los primeros resultados, el equipo avanza a una etapa clave: confirmar la eficacia en diferentes sistemas. “Queremos verificar que la protección se sostenga en rodeos con distintas poblaciones de S. aureus. Ese será un punto decisivo para empezar a trabajar en la producción a mayor escala”, indicaron desde el Laboratorio de Inmunología Experimental de la FBCB-UNL e IdicaL. Si supera estas fases, la vacuna podría mejorar la calidad de la leche, sostener la productividad y reducir costos vinculados a tratamientos y pérdidas. Un paso que puede cambiar la sanidad en los tambos El desarrollo no reemplaza las prácticas de manejo recomendadas, pero suma un recurso que puede fortalecer la prevención. “No reemplaza las prácticas de manejo recomendadas, pero suma una herramienta más que puede marcar la diferencia en términos de prevención y rentabilidad”, afirmó Camussone. Aunque restan validaciones y escalado, el proyecto es visto como un avance para la lechería. “El hecho de que haya sido desarrollada íntegramente en el país y con conocimiento regional refuerza la capacidad del sistema científico-tecnológico para dar respuestas concretas a problemas productivos”, concluyó la investigadora. Si se consolida, esta vacuna permitirá avanzar hacia un control más efectivo de Staphylococcus aureus y ofrecer a la lechería argentina una solución propia, adaptada a sus necesidades y alineada con la búsqueda de mayor competitividad. Fuente: Inta

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por