Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los autónomos recelan de la subida de cuotas: "Si cuesta llegar a final de mes, ¿cómo voy a pensar en mi pensión?"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/10/2025 10:28

    Montse Comesaña no tardó en llamar a su gestor para preguntarle cuando le llegó que la Seguridad Social había presentado una primera propuesta para subir las cuotas de los autónomos a partir del año que viene. "Es verdad que estamos hechos de una pasta especial y seguimos caminando por más que nos carguen piedras a la espalda, pero...", explica. Esta trabajadora paga actualmente casi 300 euros al mes de cuota y, según el primer esquema diseñado por el Ministerio, hubiera pasado a pagar en 2028 casi 360 euros. Ahora, tras la segunda propuesta, el año que viene le subirá la cuota tres euros. Esta barcelonesa tiene un negocio como asesora en marca personal a otras empresas. Uno de sus últimos proyectos, según explica, ha sido planificar y diseñar un ‘rebranded’ de una página web de una empresa de niñeras profesionales ('nanny') para enfocarla hacia clientes de alto poder adquisitivo. “Antes parecía la web de un parvulario y los clientes trataban de regatear con el servicio, ahora apuntan a personas de mayor poder adquisitivo y han podido subir precios”, cuenta. Montse Comesaña, autónoma, sobre cómo ve el aumento de cuotas que plantea la Seguridad Social. / MANU MITRU / EPC Durante los cinco años que lleva dada de alta en la Seguridad Social ha ido labrándose una cartera de clientes para consolidar su negocio, pero los márgenes que le quedan son ajustados y su flujo de ingresos no le deja más que, una vez ha pagado gastos, impuestos y cuotas, entre 700 y 800 euros al mes como beneficios. “Tengo la suerte de que mi marido es asalariado y gana más, porque sino solo con mis ingresos no tiramos. Claro que me preocupa cuál será mi futura pensión y que quiero contribuir, ¿pero si no llego a final de mes cómo voy a preocuparme de nada más?”, reflexiona. Montse reconoce que arrancar costó y que a partir del año que viene sus previsiones pasan por unos rendimientos netos de unos 1.500 euros. “Uno de los principales problemas de autónomos cuando arrancan son los costes fijos, como la cuota. Mantener una cuota reducida el primer año es fundamental, pero luego cualquier esfuerzo adicional cuesta mucho”, explica Ricard Planas, formador y consultor empresarial. Este ingeniero de formación, tras más de dos décadas como asalariado en compañías como Philips o Seat, decidió montar su propio negocio para ayudar a otros trabajadores por cuenta propia a iniciar y encarrilar el suyo. Ricard Planas, autónomo, fotografiado en Granollers, 23 octubre de 2025 / Victòria Rovira / EPC “Estoy a favor de que nuestras cuotas se adapten a nuestros ingresos, pero el esquema tiene que ser justo. No puede ser que una persona que gana 600 o 700 euros pague 200 euros de cuota, mientras que uno que gana más de 6.000 euros solo pague 600 euros”, opina. La falta de progresividad, sobre la que la primera propuesta del Gobierno incidía y que la segunda reduce, ha sido objeto de críticas por parte de las asociaciones de autónomos más vinculadas a los sindicatos (Upta y Uatae). Mientras, la organización vinculada a la patronal, ATA, ha defendido congelar todas las cuotas, si bien se encuentran cómodos tras la última propuesta de incremento, por debajo del IPC, del Gobierno. Uno de los objetivos del Gobierno con la actual negociación con los agentes sociales es reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, a la vez que trata de reducir la brecha que existe hoy en día entre asalariados y autónomos una vez se jubilan. Mientras los primeros se están retirando con prestaciones contributivas de unos 1.600 euros, los segundos apenas llegan a los 1.000 euros. Mónica de Castro, musicoterapeuta autónoma, fotografiada junto al teclado con el que prepara su sesiones. / JORDI COTRINA / EPC Esa preocupación entre el colectivo por cuál será la futura pensión que les quedará existe, pero colisiona con los recelos de soltar el dinero que de otra manera iría a su bolsillo. “A mi ya no me queda mucho para jubilarme y llevo años pagando más de lo que me correspondería por ingresos para poder asegurarme una mejor pensión”, afirma Mónica De Castro, terapeuta. Tras el fuerte rechazo que generó la primera propuesta de Seguridad Social entre el colectivo, los autónomos se volvieron terreno para la batalla política y eso tampoco ha sentado bien entre los implicados. “Al final te sientes como una arma arrojadiza entre unos y otros”, se queja De Castro. “Yo intento aislarme de estas cosas”, apunta Judit Mateu, también terapeuta. Judit Mateu, terapeuta autónoma. / MANU MITRU / EPC “Los autónomos trabajamos en base a nuestra creatividad y para cultivarla necesitamos entornos seguros. Y si estoy pendiente todo el rato de si el Gobierno me va a subir la cuota o que la oposición promete no-se-qué eso me genera desconfianza y no rindo”, añade.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por