Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Ahora el reto es el cambio en España; y Málaga, yo no me he ido de Málaga"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/10/2025 10:28

    Elías Bendodo se deja llevar por un viaje a través de los recuerdos en su regreso, para esta entrevista, a la redacción de La Opinión de Málaga. No en vano, en las mismas instalaciones estaba la sede del PP, cuando él comenzó su etapa de 14 años como presidente provincial del partido. Y tales guiños al pasado le sirven de punto de partida para mirar al presente, al repasar la convulsa actualidad política nacional. O al futuro, sin perder de vista la Málaga a la que vuelve desde Madrid cada semana Hace 17 años, en este mismo edificio del centro de Málaga, se estrenaba como presidente provincial del PP, ¿cuánto han cambiado su mirada y el propio mundo de la política desde entonces hasta ahora? Una barbaridad. En aquellos tiempos, yo era un chaval y asumí la responsabilidad de dirigir el PP de Málaga como un gran reto. El PP de Málaga, en aquellos tiempos, era un partido en pleno proceso de crecimiento, incipiente. Teníamos algunos gobiernos, la ciudad, y no mucho más. En el PP de Málaga, desde entonces a hoy, han pasado muchas cosas: se han consolidado los gobiernos en los principales ayuntamientos, la Diputación, el Gobierno de la Junta de Andalucía... Esos 17 años -y yo protagonicé algunos- son una historia de éxito. Las mayorías populares le han sentado bien a esta provincia. Saltó a la política nacional en 2022 para estar por primera vez en su carrera en la oposición, ¿se le han hecho estos tres años muy largos? ¿No tiene la sensación de que lleva media vida proclamando lo mal que gobierna el país Pedro Sánchez? Y lo que queda. Bueno, igual no. Creo que este presidente del Gobierno ya está al final de la escapada. En estos días va a comparecer ante la Comisión de Investigación en el Senado, y está obligado a decir la verdad. Supongo que será un esfuerzo para él decir la verdad... Y es cierto que yo nunca había estado en la oposición. Fui concejal de gobierno en Málaga, presidente de la Diputación, consejero... Son mis tres primeros años en la oposición. Y la oposición te curte. Tienes menos recursos, menos medios y, por tanto, tienes que agudizar más el ingenio. Feijóo reforzó el verano pasado su continuidad en la dirección nacional como vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral, pero un par de años antes eliminó su cargo de coordinador general ¿qué aprendió de aquel ‘palo’? No lo consideré, ni mucho menos, así. El cargo que asumí de coordinador general del partido fue porque la secretaria general de entonces, Cuca Gamarra, compatibilizaba la secretaría general con la portavocía en el Congreso. Se necesitaba un refuerzo orgánico y, por eso, fui nombrado coordinador general. Después, ella dejó la portavocía, se dedicó a la secretaría general y ya no tenía sentido esa figura. Ahora, asumo otra responsabilidad que, incluso, me ocupa más tiempo. Me ocupo de todos los gobiernos autonómicos y municipales, además de toda la estrategia demoscópica y electoral del partido. Lleva en la política institucional 25 años, ¿había vivido antes otro momento tan incierto y polarizado? No. Y creo que esta polarización es el ecosistema perfecto para que personajes como Pedro Sánchez puedan vivir. Al resto de los políticos, y de los mortales, en este ecosistema de polarización nos falta el oxígeno. En cambio, Sánchez vive como pez en el agua. Porque él solo piensa en él. Mientras el resto de los españoles sufre las consecuencias de la polarización, él navega perfectamente. Esa es la realidad. El 2026 traerá varias citas electorales autonómicas pero para nada está definido el calendario, ¿empezará la campaña más pronto que tarde en Extremadura? Dependerá de los presidentes autonómicos. Y no solo Extremadura. El PP es un partido serio y nuestros gobiernos son gobiernos serios. Los presidentes autonómicos -Extremadura, Andalucía, Aragón, Castilla León...- están en estos últimos meses del año en lo que tienen que estar: en presentar ante sus cortes un proyecto de presupuesto y convencer a la cámara de que son buenos para su tierra. Si se aprueban, perfecto. Si no se aprueban, pues ya veremos qué decisión se toma. Pero la tomarán ellos, los presidentes autonómicos. Pero en Extremadura apunta a que, si el martes no tiene apoyo, María Guardiola convoca elecciones... Yo creo que no. Eso se habrá leído pero, insisto, ahora se presentan ante la cámara y ahora empiezan las negociaciones. Por tanto, nuestra obligación es presentar unas buenas cuentas y convencer a la mayoría parlamentaria de que se apruebe. Si no, tomaremos decisiones, evidentemente. Cosa que no hace el presidente del Gobierno, que incumple el mandato constitucional de forma reiterada porque perdería la votación. Y no presenta los presupuestos, pese a que la ley le obliga a presentarlos aunque pierda la votación. Y no lo hace. Eso es otra anomalía democrática. ¿Tiene alguna esperanza puesta en que las amenazas de Junts sean reales y Pedro Sánchez tenga que adelantar las elecciones generales? No vamos a perder ni un minuto en eso. Nosotros tenemos un plan para España, para solucionar los problemas que Sánchez le está creando a los españoles. No nos vamos a salir de nuestra hoja de ruta, que es presentarle a los españoles nuestro plan de inmigración, nuestro plan de autónomos, nuestro plan de vivienda o nuestro plan antiokupación. Los ruidos de los que nos desgobiernan no nos van a apartar del camino. Elías Bendodo. / Álex Zea ¿Se juega el PP tanto como parece en la comparecencia de Sánchez ante el Senado del próximo jueves? Se la juega Sánchez, no el PP. Sánchez va a tener muy pocas excusas. Todo tiene pinta de que la corrupción ha llegado hasta la sala de máquinas del Partido Socialista y está corroyendo las cañerías. La corrupción ha llegado al Gobierno, al partido y a la familia del presidente del Gobierno. Si eres candidato a presidir el Gobierno, no puedes tener un pasado en el que tu familia se ha dedicado a los negocios de la prostitución. No te puedes presentar. No puedes tener una carrera política. Eso Sánchez no lo ha entendido del minuto uno. ¿Qué le diría a quienes afirman que el PP está nervioso tras el crecimiento de Vox en las encuestas? Pediría tranquilidad. Si hoy hubiera elecciones en España, de todas las encuestas publicadas -incluido el CIS- se sacan dos conclusiones. Que el PP ganaría las elecciones y que Sánchez no volvería a ser presidente. Eso dicen todas las publicadas: unas con Vox más arriba, otras con Vox más abajo. Por tanto, el cambio es imparable. Únicamente hay que saber con qué intensidad se produce el cambio. Y eso va a depender de las mayorías parlamentarias que den los españoles a las distintas fuerzas. En su mitin de Málaga de septiembre, Pedro Sánchez dijo que el PP, ya sea en Andalucía o a nivel nacional, se abrazará a Vox si es necesario para gobernar, ¿le dará el tiempo la razón al líder del PSOE? Me remito a las palabras de mi presidente en el Congreso Nacional. Feijóo dijo que él va a ganar las elecciones, y trabajará para formar un gobierno monocolor donde solo haya ministros del Partido Popular. Vox es un partido que está a la derecha del PP, al que respetamos. Sobre todo respetamos a sus votantes. Con Vox podremos llegar a acuerdos, pero evidentemente el proyecto del PP es de gobiernos en solitario. Precisamente, en una ciudad grande de Málaga, en Mijas, hay un pacto entre el PP y Vox ¿cómo van las cosas por aquel ayuntamiento? He estado con la alcaldesa hace un rato. Van bien, el cambio a Mijas le ha sentado bien. Los ayuntamientos son cosas distintas. Antes me refería al Gobierno de la nación y a los gobiernos autonómicos, dónde es más político todo. En los ayuntamientos están en la gestión local. En el Ayuntamiento de Ardales, en mi época de presidente provincial, gobernó Izquierda Unida con el apoyo de Falange. Eso es antinatural y pasó. Y se llevaban muy bien el alcalde de IU y el portavoz de Falange. En la política municipal se consiguen muchas cosas porque, al final, estás tratando con la persona. En la política autonómica y en la política nacional, son más las siglas. ¿Cómo está viviendo Elías Bendodo, por todo lo que le une su pasado reciente a la Junta de Andalucía, la crisis abierta por los fallos en el cribado del cáncer de mama? Lo sigo con atención. Estoy viendo cómo el gobierno de Juanma Moreno ha cogido el toro por los cuernos, ha reconocido los errores, ha tomado decisiones, ha dimitido la consejera, ha puesto en marcha planes... Me recorro España y estos días he estado en Castilla La Mancha, donde este problema ha surgido también. Hay 4.000 mujeres afectadas por fallos en los cribados del Gobierno socialista de Page. Juanma Moreno ha tomado decisiones y el tema se va a solucionar. Pero Page no ha dicho ni pío y no ha presentado un plan para paliar esto. Esa es la diferencia entre un gobierno del PP y uno del PSOE. ¿Preocupa en la sede nacional de calle Génova la posibilidad de que Juanma Moreno pierda la mayoría absoluta en Andalucía? Juanma es uno de los grandes líderes que tiene nuestro partido a nivel nacional, ha conseguido el cambio en Andalucía después de 40 años de socialismo y va a trabajar por renovar esa mayoría amplia y suficiente, como la de ahora. Para seguir cambiando Andalucía. Sus combates dialécticos con María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados se han convertido en un clásico, ¿es esa la manera que le pilla más cerca para ayudarle al PP andaluz a ganarle al PSOE? Mi ventaja con Montero es que la conozco. Y en Andalucía la tenemos calada. No puede decir nada de la sanidad pública. Como consejera, echó a la calle a 7.700 profesionales; redujo el presupuesto en 1.500 millones; y contrató 500 millones con la sanidad privada. Pero lo peor es que no los pagó, me tocó a mí gestionar, negociar aquello y pagar las deudas que dejó el Partido Socialista con la sanidad privada. La conocemos y, lo más importante, los andaluces la conocen. Y que te compre el que te compre... ¿Cree que el inminente Congreso Regional le vendrá bien al PP andaluz para enfrentarse a los problemas que han surgido en esta antesala electoral, que no está siendo plácida? Va a ser un congreso de relanzamiento, de consolidación del liderazgo de Juanma Moreno. El PP va a presentar sus planes para los próximos años de gobierno en Andalucía. Juanma Moreno tiene clara su idea de una Andalucía pujante y líder en el conjunto de nuestro país. ¿Cómo se las está arreglando, desde que vive en Madrid, para no perder del todo el contacto con la vida política y social de Málaga? No lo pierdo, no lo pierdo. Estoy muy en contacto con la realidad. Vengo todas las semanas a Málaga. Tengo a mis hijos aquí, a mi familia; y yo no me fui de Málaga. Sigo en Málaga. Es muy bueno tener una visión desde Málaga de la política nacional. Ya han pasado tres años desde que Patricia Navarro lo relevó en la presidencia provincial del PP, ¿qué nota le pondría a la labor de ella? Un 10. Lo ha hecho maravillosamente bien. Ha unido más el partido, ha conseguido reforzar las estructuras en los municipios y ha renovado la confianza en la mayoría de los ayuntamientos y la Diputación. Está haciendo muy buen trabajo. Le disgustó la renuncia de la ciudad a la sede del mundial de fútbol y hasta lamentó que había faltado ambición, ¿le ha reprochado algún compañero de partido aquel comentario, que no alababa precisamente la gestión del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación y la Junta? ¿Que si me lo han reprochado a mí? No. Creo que Málaga debe seguir siendo muy ambiciosa, como lo ha sido los últimos años, y no perder ese empuje. Yo era partidario de una nueva Rosaleda y del mundial en ese nuevo estadio. Y creo que se podía haber hecho. Esa es mi opinión: un nuevo estadio y el Mundial en el nuevo estadio mientras el Málaga sigue en La Rosaleda. Creo que hubiera dado tiempo. Pero no soy técnico y los técnicos sabrían por qué. Creo que es una oportunidad perdida. Ya fuimos sede de un Mundial en el año 82 y no sé si volveremos a serlo alguna vez ya. Si mira a su futuro inmediato en la política, ¿dónde se imagina: más allá de Despeñaperros como ahora o de vuelta al sur del sur? Mi futuro inmediato es mañana. Mañana tengo que irme para Madrid otra vez, a mi planta cuarta en calle Génova. Y ahí a seguir luchando contra el sanchismo desde por la mañana temprano. A eso me dedico ahora. A combatir el sanchismo. A ayudar a Feijóo, igual que ayudé a Juanma al cambio. Me gusta porque el reto para mí es el camino. El reto es el cambio en Andalucía, lo conseguimos. Ahora el reto es el cambio en España, y en eso estoy. Y Málaga. Yo no me he ido de Málaga. Estoy pendiente. Hasta Paco de la Torre admite ya que su etapa en la alcaldía de Málaga no va a ser eterna y el delfinario está agitado, ¿se subiría al tren de la sucesión si pasa por delante de usted? Esta pregunta me la llevan haciendo a mí los últimos 20 años. Estoy muy centrado en ayudar al presidente Feijóo, en conseguir el cambio de gobierno de España. Málaga tiene un gran alcalde que tiene ganas, fuerza, ilusión y el apoyo de los malagueños, que es lo que se exige a un candidato para ser alcalde. Paco lo tiene. Por tanto, cuenta con todo mi apoyo. ¿No se ve, cuando ya no esté Paco de la Torre, de aspirante a la alcaldía? Es que yo no veo que no vaya a estar Paco. ¿Y existe alguna posibilidad, aunque sea remota, de que usted volviese a ser en una segunda etapa el presidente de la Diputación? No, no. Donde se ha sido feliz no hay que volver, decía Joaquín Sabina. Yo, como presidente de la Diputación, fui feliz porque conseguimos hacer muchas cosas para Málaga: Caminito del Rey, Senda Litoral, la marca Sabor a Málaga, la deuda que eran 300 millones y cuando llegamos lo dejamos a cero... Se me ocurren esas marcas. Pero no, no. Creo que se hizo una buena gestión y ahora se está haciendo también una buena gestión con Francis Salado. ¿Cree entonces que, si el PP mantiene la Diputación en 2027, lo más lógico es romper el techo de cristal para que una mujer sea por primera vez en la democracia su presidenta? Nunca fue una mujer la presidenta de la Diputación, es verdad. Pero no puede ir por cuotas. Será un hombre o una mujer en función de lo que decida el partido que gane las elecciones. Si es una mujer, me parecerá bien. Exactamente igual que me parecerá bien si es un hombre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por