25/10/2025 23:24
25/10/2025 23:24
25/10/2025 23:24
25/10/2025 23:23
25/10/2025 23:23
25/10/2025 23:22
25/10/2025 23:22
25/10/2025 23:22
25/10/2025 23:21
25/10/2025 23:21
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 25/10/2025 21:06
Sentir que el auto no arranca es una de esas situaciones que ningún conductor quiere atravesar. En la mayoría de los casos, el problema está en el mismo lugar: la batería, el componente que pone en marcha todo el sistema eléctrico del vehículo. Cuando empieza a fallar, el auto lo hace notar. Aunque muchas veces parece que la batería “se murió de golpe”, casi nunca es así. Su rendimiento se deteriora de forma progresiva, y el vehículo suele dar avisos claros antes de quedarse sin energía. Detectarlos a tiempo permite cambiar la batería de manera planificada y evitar quedar varado en la calle. Además, con algunos cuidados simples, es posible extender su vida útil más de lo que muchos creen. Cuánto dura una batería y de qué depende En promedio, una batería de auto tiene una vida útil de entre tres y cinco años, aunque con buen mantenimiento puede llegar incluso a seis. Sin embargo, su duración depende de varios factores: el clima, el tipo de uso del vehículo y la cantidad de dispositivos eléctricos que se utilicen a bordo. En zonas con calor o frío extremos, la batería trabaja con mayor exigencia y se desgasta antes. También sufre más en autos que realizan trayectos cortos, donde el alternador no llega a recargarla por completo. Además, el uso constante de pantallas, GPS o cargadores USB incrementa la demanda de energía y acelera su desgaste. Por eso, más que contar los años, lo ideal es prestar atención a los síntomas que indican que la batería está perdiendo fuerza. Cinco señales de que la batería está por agotarse Arranque lento o con esfuerzo. Si el motor tarda más de lo habitual en reaccionar al girar la llave o presionar el botón de encendido, es una alerta clara. Puede seguir funcionando un tiempo, pero ya no entrega toda la potencia necesaria. Si el auto estuvo varios días sin usarse, es posible que la batería se haya descargado sin estar dañada. Pero si ocurre con frecuencia, conviene revisarla. Luces y sistemas eléctricos más débiles. Notar que las luces delanteras se ven más tenues o que los levantavidrios funcionan con lentitud es otro síntoma. En los autos más nuevos, que tienen más electrónica, estas fallas aparecen antes. Luz de advertencia en el tablero. Algunos modelos muestran el ícono de una batería o un aviso de “Check Engine” cuando hay problemas de carga. Si el voltaje está por debajo de 12,2 voltios, probablemente haya que reemplazarla. Cambios visibles en la batería. Una revisión rápida debajo del capó puede revelar hinchazón, corrosión en los bornes o olor a quemado, señales de que necesita reemplazo inmediato. Antigüedad mayor a cuatro años. Incluso sin síntomas evidentes, una batería que ya superó los cuatro o cinco años está cerca del final de su ciclo. Es recomendable controlarla de forma periódica. Cómo hacer que dure más Algunos hábitos simples ayudan a prolongar la vida útil de la batería y evitar gastos imprevistos: Mantener los bornes limpios y sin sulfato . . Apagar las luces y accesorios cuando el motor no está encendido. cuando el motor no está encendido. No encender la radio ni el aire acondicionado antes de arrancar. Usar el auto con frecuencia o encenderlo unos minutos cada semana si permanece parado. o encenderlo unos minutos cada semana si permanece parado. Evitar exponerlo a temperaturas extremas. Estos cuidados pueden sumar hasta un año adicional de duración y reducir el riesgo de fallas repentinas. Cuándo y cómo cambiarla El mejor momento para cambiar la batería es antes de que falle por completo. Si el auto presenta varios síntomas —arranque lento, luces débiles o bajo voltaje—, lo ideal es hacer el reemplazo preventivo.
Ver noticia original