28/10/2025 01:22
28/10/2025 01:21
28/10/2025 01:21
28/10/2025 01:20
28/10/2025 01:20
28/10/2025 01:19
28/10/2025 01:19
28/10/2025 01:19
28/10/2025 01:18
28/10/2025 01:18
» Misionesopina
Fecha: 25/10/2025 20:41
La ciudad fronteriza de Encarnación sigue siendo un núcleo estratégico para el comercio binacional, y hoy los comerciantes locales miran con atención los resultados de las elecciones en Argentina. Porque lo que ocurra en Buenos Aires —y, más concretamente, lo que pase con el tipo de cambio y la cotización del peso argentino— repercute de modo directo en el volumen de consumidores que cruzan la frontera y en el ritmo de ventas. Ya lo anticipó esta casa en una nota sobre “Compras de misioneros en Encarnación: el top 10 de artículos que más buscan”, cuando se advirtió que el turismo de compras argentino era uno de los pilares de la economía local del sur paraguayo. Ventas recientes y contraste de escenarios En los últimos meses, el escenario cambió para los comerciantes encarnacenos. Por un lado, durante los momentos de ventaja cambiaria —cuando el peso argentino cotizaba más fuerte frente al guaraní—, Encarnación se llenaba de argentinos. Por ejemplo, medios paraguayos registraron que el circuito comercial llegaba a recibir “más de 10.000 personas por día” solo desde Argentina para adquirir productos de consumo, neumáticos, alimentos y tecnología. Asimismo, otro informe señala que en periodos favorables los precios en Encarnación ofrecían descuentos de hasta un 50 % respecto al mercado argentino. Por el contrario, una reciente nota titulada “Movimiento comercial: ‘En Encarnación están sintiendo la recesión de los argentinos’” da cuenta de que la recesión argentina ya impacta fuerte en el flujo y las ventas. El cambio de cotización y su impacto inmediato Fue precisamente en ese cambio de cotización donde el efecto se hace visible. Hasta hace aproximadamente un mes, el peso argentino cotizaba cerca de 5,7 guaraníes por cada peso argentino, lo que generaba una ventaja competitiva para los argentinos que cruzaban. Pero este sábado la cotización se ubica en torno a 4,2 guaraníes, lo que significa un aumento nominal del 20 % en el coste para el comprador argentino. La causa está en que el peso argentino pasó de cotizar aproximadamente 1.300 por dólar a cerca de 1.500 por dólar, lo cual encarece la equivalencia en guaraníes y reduce el margen de “ventaja” de comprar en Paraguay. Este encarecimiento se traduce en menor afluencia de clientes argentinos: los comercios relatan una caída clara de ventas y menos presencia en la zona del puente internacional entre Posadas y Encarnación. Expectativas y elecciones: por qué miran los comerciantes El hecho de que se aproximen elecciones en Argentina convierte cada anuncio del Gobierno, cada señal sobre política cambiaria, inflación o control de importaciones, en una alerta para la frontera. Los comerciantes de Encarnación saben que no solo se trata de que los argentinos lleguen o no, sino que lo hace en función del poder adquisitivo real, del tipo de cambio, de que el peso no pierda valor mientras el guaraní se mantiene más estable. En ese sentido, una victoria política que implique mayor estabilidad cambiaria o menor devaluación del peso argentino podría reactivar el turismo de compras. Por ello, la expectativa no es solo electoral, también es económica y directamente comercial. Ámbitos de rubros y sectores más afectados Los sectores más sensibles al flujo argentino han sido: Tecnología, electrodomésticos y celulares — según un informe, productos como un Samsung Galaxy S24 Ultra tenían diferencias de hasta 62 % a favor de Paraguay. Neumáticos y gomerías: en la zona de Encarnación se observó un boom de ventas de neumáticos para argentinos, impulsadas por la brecha cambiaria. Supermercados y artículos de consumo básico: también fueron fuertemente beneficiados cuando el flujo era alto. Ahora bien, cuando la cotización se revierte o se achica la ventaja cambiaria, estos rubros pierden volumen, y los comerciantes lo sienten: mencionan menos filas, menos tráfico de vehículos del lado argentino y menos visitantes que cruzan solo para “mirar” o comprar en cantidad. Contexto más amplio: economía argentina, tipo de cambio y frontera La recesión argentina, junto con inflación alta y repetidos saltos devaluatorios del peso, genera que el costo real en pesos para cruzar a Paraguay suba, lo cual desincentiva la compra fronteriza. Como señaló la Cámara de Comercio de Posadas, los comercios de Encarnación “están sintiendo la recesión de los argentinos”. Por otro lado, Paraguay –y en particular el sur, Itapúa– depende en buena medida del comercio binacional y del turismo de compras. Estudios resaltan que la frontera funciona como motor y que la diferencia cambiaria es clave para su dinamismo. En ese sentido, el comercio de Encarnación se encuentra en una doble encrucijada: de un lado, depender de un comprador argentino que cada vez puede gastar menos; de otro, esperar un escenario de tipo de cambio que vuelva a hacer rentable cruzar para comprar. Qué dicen los comerciantes locales Desde la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación, su presidente, Daniel Ferreira, dijo que aunque en julio se registró un repunte en ventas, ese momento de ventaja podría ser “efímero” si no se refuerzan políticas locales para sostener el flujo. Sin embargo, ese repunte se contagia solo cuando la brecha cambiaria resulta atractiva para el argentino. Ahora que esa ventaja se reduce, el miedo es que vuelva el estancamiento o la caída. Para los comercios de Encarnación, cada variación del tipo de cambio es una señal que se traduce en caudal de clientes, volumen de ventas y ocupación del puente. Las elecciones argentinas, por tanto, no son un hecho distante: tienen efecto directo en la vereda de enfrente. Y en este momento en que el peso argentino se encarece frente al guaraní, se advierte ya una merma significativa en las ventas y menos presencia de compradores argentinos. La gran incógnita ahora es si la próxima elección va a traer consigo alguna señal de estabilización cambiaria –que reviva el turismo de compras– o si la tendencia de caída se va a profundizar. En cualquier caso, los comerciantes de Encarnación están atentos, expectantes… y quizás algo inquietos.
Ver noticia original