Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Temor ante la intromisión de la Inteligencia Artificial en la vida personal

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 25/10/2025 20:17

    Un estudio registró que existe la percepción de que hay herramientas de la IA que suman al trabajo y la vida cotidiana, pero también hay otras que parecen inmiscuirse más de lo necesario. La expansión acelerada de la inteligencia artificial (IA), además de generar expectativa y no poca fascinación ante sus posibilidades, también suscita temores en la población respecto a su posible intromisión en ámbitos íntimos y personales. Según el informe de Pew Research Center de septiembre de 2025, más de la mitad de los encuestados (50%) en los Estados Unidos expresan preocupación por el avance de la IA en actividades cotidianas, frente a apenas un 10% que manifiesta entusiasmo. Las áreas personales, como las relaciones afectivas y la privacidad en el hogar, son motivo de especial inquietud. El estudio revela que el 50% cree que la IA podría dañar las relaciones humanas significativas, y una mayoría contundente rechaza que algoritmos participen en cuestiones sensibles como el “matcheo” amoroso (67%) o el asesoramiento religioso (73%). Además, el 76% considera muy importante poder distinguir si un contenido fue generado por IA o por personas reales, mostrando una desconfianza creciente hacia el impacto que la inteligencia artificial puede tener en la autenticidad de las interacciones digitales y en la identidad personal. Este temor no es exclusivo de Estados Unidos; forma parte del debate global sobre cómo regular y supervisar los usos de la IA, en especial cuando su intervención puede alterar espacios privados, decisiones personales y vínculos sociales. Para Argentina, el desafío será encontrar el equilibrio entre aprovechar los beneficios de la tecnología y proteger la esfera íntima de sus ciudadanos. Sectores con mayor aceptación para el empleo de IA En cuanto al papel ideal de la IA, los estadounidenses destacan ciertas áreas donde su intervención sería positiva: Pronóstico meteorológico (74%) Detección de delitos financieros (70%) Desarrollo de nuevos medicamentos (66%) En contraste, una amplia mayoría rechaza la idea de que la IA participe en cuestiones personales como el “matcheo” amoroso (67%) o el asesoramiento religioso (73%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por