28/10/2025 00:55
28/10/2025 00:55
28/10/2025 00:55
28/10/2025 00:55
28/10/2025 00:55
28/10/2025 00:54
28/10/2025 00:54
28/10/2025 00:54
28/10/2025 00:54
28/10/2025 00:54
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 27/10/2025 22:49
El intendente de Pehuajó dijo que sus pares son responsables por la inundación de sus campos. La respuesta del intendente de Lincoln y el rol de la Autoridad del Agua. Fuente: Pagina 12 Campos inundados, producción en peligro, ruralistas nerviosos e intendentes que hacen malabares, conforman un combo explosivo de tensión en el noroeste de la provincia de Buenos Aires que derivó en una guerra judicial entre vecinos. La apertura de canales clandestinos o irregulares que hacen que el agua de las lluvias se mueva de un distrito a otro, hizo estallar al intendente de Pehuajó, Pablo Zurro. El intendente peronista que comanda el distrito desde 2007, había advertido a los dueños de campos de los distritos de Lincoln y de Carlos Tejedor que limita con los de su partido que avanzaría con medidas judiciales si no había un freno a la derivación del agua desde los límites interdistritales. En esa línea, también había marcado la necesidad de una intervención de las autoridades provinciales, como así también de sus pares Salvador Serenal (UCR) y María Celia Gianini (UxP). “Ayer hice una denuncia a una persona de Pehuajó porque cerró una alcantarilla en la Ruta 5. Hoy o mañana les mando carta documento a los campos de Lincoln y Tejedor, al intendente y a la intendenta”, dijo Zurro en declaraciones a FM Del Sol. “Me aburrieron. Ya está, lo judicializo”, sentenció. El jefe comunal fue más allá y sostuvo que sus pares de las comunas linderas «son culpables por acción o por omisión». «Si un campo de Pehuajó lo hace con Casares, yo los denuncio”, aseguró. En ese orden, dijo haberlo planteado en el Comité de Cuenca y ante la Autoridad del Agua (ADA) y aseguró no haber tenido respuesta. “Me dijeron que lo estaban estudiando, mientras estudian lo denuncio. No me interesa de qué partido son”, cerró. Hace algunas semanas, en otro descargo que hizo vía redes sociales, el intendente había expuesto que que hasta su distrito llega el agua desde Carlos Tejedor a la altura del bajo de Cuatrini, que pasa por La Concordia con canales que llegan cerca de Carlos Salas, como así también desde de Lincoln, que entra por el bajo Las Cañas que está canalizado hasta Las Toscas. La crisis hídrica en la región del noroeste bonaerense ya lleva varios meses, desde que las tormentas perjudicaron las conexiones viales, como así también a los campos y dejaron pequeñas localidades aisladas. En algunos puntos de la zona, como Carlos Casares y Nueve de Julio, el nivel de lluvia interanual ya es más del doble de la media. Para el vecino radical, Zurro es “un cobarde” La advertencia de la judicialización cayó como una sorpresa en Lincoln, distrito que desde 2015 conduce el radical Serenal. En diálogo con Buenos Aires/12, el alcalde dijo que “lo más llamativo” de la exposición de su vecino peronista es que “habla de denunciar los canales clandestinos y en la reunión que hicimos en Carlos Casares los que formamos parte dela cuenca no fue y no firmó el convenio para terminar con eso”. “Él podría haber ido a esa reunión que hizo la Provincia, que es su propio gobierno, y ahí decirnos las cosas en la cara. Hay que poner lo que hay que poner ahí, si no, es un cobarde”, lanzó. Serenal aseguró que el intendente de Pehuajó “jamás” le mandó siquiera un mensaje para abordar el tema. “Yo me manejo con ADA e Hidráulica que dicen qué tengo que cerrar o qué no. La Provincia -y es algo que reclamo desde que estaba Vidal- tiene que hacer un relevamiento nuevo, porque muchos canales fueron ordenados por ellos, pero luego no se habilitaron”, sumó. “Es cierto que mucha gente de los campos hace canalizaciones internas que terminan cortando los caminos y contra eso luchamos todos los días. Yo hice denuncias penales”, aseguró. “Discutimos mucho con la Sociedad Rural cuando nos reunimos y hablamos de todo, porque también hay algunos que hasta tapan las alcantarillas y hasta se van perjudicando entre ellos, que también tienen demandas cruzadas”, cerró. Más poder a los intendentes Como dio cuenta Buenos Aires/12, los municipios de Carlos Casares, 9 de Julio, Bragado, Trenque Lauquen, Lincoln, Las Flores, Roque Pérez, Bolívar y 25 de Mayo firmaron un convenio con la Autoridad del Agua (ADA) para la identificación y comprobación de obras hidráulicas no autorizadas, que les da mayores responsabilidades a los intendentes. Si bien es ADA la que tiene el poder de policía, los municipios tendrán la función de “colaborar” con la Provincia al poder ir a inspeccionar con sus equipos técnicos y, si hubiera una denuncia, verificarlo y pasar el detalle sobre dónde está ubicada la obra clandestina en cuestión. Además, los intendentes podrán dar una opinión a través de profesionales con incumbencia. Con todo, es la Provincia la que se reserva el derecho de decisión, dado que cuentan con un registro de las obras legitimas. Entonces, a partir de las investigaciones, podrían intimar al particular a cerrar la obra clandestina y, si no lo hiciera, estarían facultados a conseguir una orden para que lo tapen los propios municipios. Los intendentes consultados por este medio destacaron que actualmente las resoluciones llevaban hasta un año hasta que se resolvían, pero a partir de este convenio, se aceleran esos tiempos.
Ver noticia original