Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UNNE: Creó ladrillos ecológicos con maples de huevo reciclados para construir viviendas sociales

    » tn24

    Fecha: 25/10/2025 19:41

    José Daniel Fernández (49), estudiante de Diseño Industrial, desarrolló un material de bajo costo y liviano, apto para interiores, que utiliza cartón de descarte. Su proyecto busca reducir la huella de carbono e integrar a cooperativas en la producción. La basura se transforma en oportunidad y diseño con conciencia social en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). José Daniel Fernández (49), estudiante de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), logró desarrollar un material de construcción ecológico elaborado íntegramente a partir de maples de huevo reciclados. El proyecto, que surgió en el marco de la cátedra Tecnología de los Materiales, fue motivado por una problemática ambiental que Fernández, oriundo de Presidencia de la Plaza (Chaco) y residente en Corrientes, observa en su barrio: el descarte masivo de los maples de cartón. «Decidí estudiar esta carrera para potenciar mis conocimientos y proponer soluciones sociales y ambientales», explica José, quien además es profesor y árbitro nacional de tenis y voluntario en Extensión Universitaria. Un Proceso de Prueba y Error (y dos licuadoras quemadas) Con perseverancia y curiosidad, Fernández se enfocó en reutilizar este residuo para fabricar ladrillos ecológicos, livianos y de bajo costo, aptos para interiores y revestimientos. «El proceso es bastante divertido a pesar de haber tenido más errores que aciertos. Quemé dos licuadoras intentando hacer la pasta base de cartón«, cuenta entre risas. Tras numerosos ensayos, el estudiante encontró una combinación justa de dextrina, bicarbonato de sodio, vinagre y agua, que, al mezclarse con el cartón de maple, genera un aglutinante compacto y homogéneo sin necesidad de cocción. Impacto Social y Ambiental El desarrollo del producto trasciende lo técnico, ya que ofrece un triple impacto: Ambiental: Reduce la huella de carbono al prescindir de hornos y combustibles fósiles. Económico/Social: Promueve la economía circular y puede integrar a cooperativas y talleres comunitarios en su producción. Vivienda: «Me gustaría que este ladrillo ecológico se utilice como alternativa de construcción más sustentable y económica, especialmente para viviendas sociales«, subraya el inventor. El trabajo de José Daniel Fernández es un claro ejemplo de cómo la universidad pública genera innovación con un profundo compromiso social y ambiental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por