25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:25
25/10/2025 15:21
25/10/2025 15:20
» Diario Cordoba
Fecha: 25/10/2025 13:05
¿Qué relación tiene el cuidado de la microbiota intestinal con el daño cerebral? Será el tema que aborde el especialista en Neurología del hospital universitario Reina Sofía y del hospital Cruz Roja Roberto Valverde este lunes 27 de octubre en el invernadero del Mercado Victoria. La jornada, que comenzará a las 17.30 horas, está organizada por la asociación Daño Cerebral Córdoba (Acodace) y está dirigida a pacientes, familiares y cuidadores, con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, que se conmemora mañana 26 de octubre. Además de la intervención de este especialista habrá una merienda solidaria; se conocerá el testimonio de una persona afectada por daño cerebral adquirido, el de la atleta lucentina, María del Carmen Pino Servián, y, además, expondrá la importancia de la logopedia en la recuperación de las personas afectadas por este problema la especialista en este ámbito de Daño Cerebral Córdoba Blanca López Pareja. Cartel anunciador de la jornada. / CÓRDOBA Ponencia de Roberto Valverde Roberto Valverde recuerda que el ictus constituye el motivo de entre el 50% y el 75% de los casos de daño cerebral adquirido y el resto de incidencia se debe a traumatismos craneoencefálicos, accidentes, tumores y hemorragias cerebrales, entre otras causas. Investigación Este especialista cordobés en Neurología indica que en los últimos tiempos existen estudios que destacan la importancia del cuidado de la microbiota intestinal por la influencia que puede tener en la recuperación de una persona que sufre daño cerebral adquirido. En esta línea, Roberto Valverde resalta que existen dos artículos de investigación recientes que apuntan que los microorganismos que se encuentran en el intestino intervienen en la inflamación con activación del sistema inmunitario, de forma que cuanto más microbiota hay, más inflamación puede acabar existiendo en la lesión cerebral que sufra esa persona. Estudio de un paciente con daño cerebral. / CÓRDOBA Por otro lado, otro artículo recoge que si la microbiota está desequilibrada, se producen moléculas que inflaman las arterias, pudiendo causar arteriosclerosis, que es de las principales causa de infarto cardiaco e ictus. En relación a estos estudios, Valverde subraya la conexión entre el eje intestino-cerebro, de forma que si la microbiota está desequilibrada aumenta la posibilidad de inflamación y añade que cuando hay menos microbiota los ictus son menos graves, porque hay menos bacterias que favorezcan la inflamación. Microbiota equilibrada Así, Roberto Valverde expone que una microbiota equilibrada se consigue con una dieta variada y saludable, como la mediterránea, que incluya una ingesta reducida de azúcar, sal o carnes rojas, y rica en probióticos y prebióticos , que se pueden encontrar en determinados productos alimenticios.
Ver noticia original