25/10/2025 15:25
25/10/2025 15:21
25/10/2025 15:20
25/10/2025 15:20
25/10/2025 15:19
25/10/2025 15:19
25/10/2025 15:18
25/10/2025 15:17
25/10/2025 15:16
25/10/2025 15:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/10/2025 12:47
Alberto Ades, economista argentino con más de 30 años de trayectoria en Wall Street y autor de los tres tomos de “Economía conversada; para no economistas (y economistas también)” señaló hoy que el mercado no le cree al ministro de Economía, Luis Caputo, de que luego de las elecciones la política y en particular la política cambiaria no cambiarán “El mercado no le cree. Si uno ve las tasas de interés, están descontando un cambio en el régimen, un dólar muy distinto al de quedarse dentro de la banda. Lo que va a suceder en el corto plazo depende del resultado electoral. Si es adverso al gobierno, y sigue la presión sobre el dólar y seguir vendiendo dólares será muy problemático, porque aparte no son dólares propios”, señaló. Sin embargo, Ades, que trabajo en bancos como Goldman Sachs, Citi, Bank of America-Merril Lynch y actualmente es director de NWI Management, un fondo de inversión, recordó que según algunos analistas lo que pasó a partir del 7 de septiembre, tras la victoria del kirchnerismo y la derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, “va a ayudar al gobierno: mucha gente se asustó, polarizó los votos y al gobierno le va a ir mejor”. Caída del dólar a corto plazo En ese escenario, admitió, habría una caída inmediata del precio del dólar “y la banda aguanta un tiempo”. Al respecto, recordó que “esta banda cambiaria fue diseñada para desaparecer, al ampliarse en el tiempo se torna irrelevante. No sé qué tenían en mente Toto (por Caputo) y el Banco Central, si eliminarla en abril de 2026 o en diciembre de 2025, pero el resultado electoral va a influir”. Ades también se preguntó qué efecto tendrá la copiosa lluvia que se desató sobre varias zonas del país, incluido el AMBA, desde la noche del viernes, ya que habrá muchos lugares de votación anegados adonde a los votantes se les hará difícil llegar. “Eso puede bajar la asistencia”. Aún en un escenario neutro el mercado podría responder bien, por un tema de alivio Sobre la influencia que la elección legislativa de este domingo tendrá el próximo lunes, Ades puntualizó que muchos análisis de “escenarios” según cual sea el resultado electoral no tienen en cuenta cómo está “posicionado” el mercado. ”Yo creo que está en un escenario similar al 7 de septiembre. Por eso creo que aún en un escenario neutro el mercado podría responder bien, por un tema de alivio. Si estás recontra-comprado en dólares, al punto de que no tenés pesos, si no sale lo peor, puedo vender dólares y comprar bonos, acciones, porque llegué a la elección cargado de dólares, porque estaba posicionada para un desastre”, explicó. Entrevistado por radio Mitre, cuando se le señaló que el ministro Caputo dijo que estaba “cómodo” con el dólar a $1.500, Ades planteó: “qué pasa si con un buen resultado el dólar se va a $1.300/1.350, ¿ya no estás más cómodo?”. Trascartón observó que lo que dicen Milei y Caputo de que en los próximos años gracias a los proyectos y exportaciones energéticas y mineras habrá muchos dólares, si bien es cierto, falta para “llegar ahí”. “En el largo plazo la balanza de pagos está muy bien, pero hay que llegar al largo plazo. Uno no vive en el largo plazo. Hasta llegar, hay que financiar el déficit en cuenta corriente, necesitás generar empleo, que el precio del metro cuadrado sea atractivo para el que construye. Eso se necesita hoy, no dentro de dos años. Es posible que hoy necesites un dólar de $1.600 o 1.700 pesos y que el equivalente dentro de dos años sea más bajo. Pero hay que llegar ahí. (Adrián Escandar) En cuanto a la reacción política y personal de Milei al pedido de que el gobierno dialogue y busque consensos, Ades consideró que es probable que así ocurra “a menos que tengamos una sorpresa por el lado positivo mañana, difícil de imaginar,. dado que la economía está planchada, si no cayendo, desde marzo-abril, y los temas de corrupción, sean ciertos o no, han impactado. No hay otra que abrirse, consensuar. Habrá algunos con los que se puede consensuar y otros que no. ¿Cómo puede ser que López Murphy sea opositor, no tiene ningún goyete. Es una persona que hace 50 años dice lo que está tratando de hacer Milei y hoy es opositor. Para Milei polarizar, el grito, el enojo, la bronca algo funcionó en 2024, pero en esta segunda etapa necesita ser más conciliador, más abierto. Eso se verá cuando arme el gabinete. Finalmente, cuando le plantearon si Milei merecía el Nobel de Economía por haber logrado que el Tesoro de EEUU comprara pesos por cerca de USD 2.000 millones, Ades concedió, pero con una variante. “No sé si de Economía o de Literatura. Realmente es una cosa impresionante”. En agosto pasado, Ades, abogado de la UBA y doctor en Economía por la Universidad de Harvard, publicó los tres tomos de “Economía Conversada”, en los que busca “tender un puente entre el conocimiento económico y quienes sienten curiosidad por entender mejor el mundo que los rodea, pero no disponen del instrumental matemático para enfrentarse a un manual académico tradicional”. Su objetivo, dice en la intro del primer tomo, “no es formar expertos, sino ofrecer una herramienta práctica y clara para pensar los grandes temas económicos que nos atraviesan cada día: por qué suben los precios, qué impulsa el crecimiento de un país, cómo lo afectan las políticas de un banco central o qué consecuencias tienen las trabas al comercio internacional”. Para, el autor recurrió al diálogo por medio de entrevistas ficticias con personajes históricos y otros referentes de la economía actual.
Ver noticia original