25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:18
25/10/2025 09:18
25/10/2025 09:18
25/10/2025 09:17
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/10/2025 06:32
Imagen destacada La búsqueda de nuevas relaciones sentimentales en la madurez se ha transformado radicalmente gracias a la proliferación de plataformas digitales especializadas. Para quienes superan los 50 años, el universo de las aplicaciones y sitios de citas ofrece alternativas que se adaptan a intereses diversos, desde la búsqueda de un compañero de vida hasta conexiones más casuales. Según expertos consultados por Glamour, la clave reside en identificar el servicio que mejor se ajuste a las expectativas y necesidades de cada usuario. La experiencia de quienes se adentran en el mundo de las citas en línea a partir de los 50 años suele estar marcada por una mayor claridad respecto a sus propios límites, preferencias y objetivos. Logan Ury, coach de citas formada en Harvard y experta en el programa de Netflix The Later Daters, explicó a Glamour que “a los 50, generalmente te conoces mejor: tus gustos, aversiones, límites y aspectos innegociables. Esta claridad ayuda a seleccionar parejas más compatibles y reduce la incertidumbre que suele acompañar a las citas en los 20”. El principal desafío para este grupo etario radica en la menor disponibilidad de potenciales parejas y en la dificultad para encontrarlas en la vida cotidiana, debido a compromisos familiares, laborales y rutinas consolidadas. Las aplicaciones de citas, sin embargo, reúnen en un solo espacio a personas con intereses afines, permitiendo filtrar por ubicación, edad, religión, intereses y objetivos. Además, muchas de estas plataformas ofrecen herramientas para conversar antes de decidir si se desea concretar un encuentro presencial, lo que facilita conexiones más reflexivas y seguras. Entre las opciones más recomendadas, Match destaca por su trayectoria y volumen de usuarios: más de 96 millones de personas en todo el mundo, de las cuales el 26,5 % supera los 50 años. Susan Trombetti, directora ejecutiva de Exclusive Matchmaking, señaló a Glamour que “cuantas más personas, mejores son tus probabilidades. Match es un sitio muy conocido, así que encontrarás una gran variedad de personas que se ajustan a tus necesidades y criterios”. Esta plataforma se orienta a quienes buscan relaciones serias y duraderas, permitiendo perfiles extensos de hasta 4.000 caracteres y 26 fotografías, junto con preguntas detalladas sobre estilo de vida, creencias y educación. Además, organiza eventos presenciales en grandes ciudades, lo que amplía las oportunidades de interacción. Usuarios mayores de 50 años encuentran en las apps de citas una nueva forma de conectar, compartir intereses y volver a enamorarse. (Freepik) Por su parte, eharmony se posiciona como una de las mejores alternativas para quienes priorizan la compatibilidad y el compromiso a largo plazo. LeMeita Smith, directora de servicios clínicos en United Health Services, afirmó en diálogo con Glamour que “la aplicación de citas eharmony es ideal para quienes buscan una relación seria basada en un test de personalidad exhaustivo y un algoritmo de compatibilidad”. El proceso de registro exige completar un cuestionario de al menos 30 minutos, lo que filtra a quienes no están dispuestos a invertir tiempo en encontrar una pareja estable. El sistema genera una puntuación de compatibilidad visible en los perfiles, aunque la versión gratuita limita el acceso a ciertas funciones, como la visualización de fotografías. SeniorMatch se distingue por restringir el acceso a personas mayores de 40 años y por implementar un proceso de verificación de identidad mediante documentos oficiales, lo que refuerza la seguridad frente a posibles estafas. La versión gratuita permite crear un perfil, navegar y responder conversaciones, pero iniciar un diálogo requiere una suscripción paga. Desde su fundación en 2001, ha acumulado más de 36.000 historias de éxito y cuenta con más de 6.000 usuarios activos. Para quienes valoran la sencillez tecnológica y la afinidad generacional, SilverSingles y OurTime ofrecen entornos diseñados exclusivamente para mayores de 50 años. Lisa Lawless, psicoterapeuta clínica, explicó a Glamour que “SilverSingles y OurTime son ideales para quienes superan los 50, ya que solo emparejan usuarios en ese rango de edad. Además, suelen ofrecer tecnología más amigable, algo que muchas personas mayores agradecen”. SilverSingles propone un test de personalidad detallado y muestra entre tres y siete perfiles diarios, mientras que OurTime permite buscar según criterios específicos o recibir sugerencias automáticas, y forma parte del mismo grupo empresarial que Match, Hinge y OkCupid. La afinidad generacional y la personalización de los servicios destacan en plataformas especializadas para mayores de 50 años. Aunque Tinder es conocida por su enfoque en relaciones casuales y su base de usuarios más jóvenes, su simplicidad y alcance global la han convertido en una opción atractiva para algunos adultos mayores. Jess Carbino, ex socióloga de Tinder y Bumble, relató a Glamour que “he hablado con muchos adultos mayores que han tenido experiencias muy positivas en esta aplicación porque es fácil de usar y muy accesible”. La aplicación permite crear perfiles breves y reaccionar rápidamente, y su modalidad Passport facilita la interacción con personas de otros países. No obstante, menos del 10% de los usuarios supera los 40 años. Bumble introduce una dinámica particular al otorgar a las mujeres la iniciativa en el primer contacto, lo que, según Trombetti, puede generar una mayor sensación de seguridad. Heather Dugan, experta en relaciones y autora, recomendó en Glamour esta aplicación para quienes se inician en el mundo de las citas digitales, ya que “Bumble es de fácil acceso: basta con responder algunas preguntas breves y ya puedes empezar”. Además, la plataforma permite ampliar el círculo social o establecer contactos profesionales a través de sus funciones Bumble for Friends y Bumble Bizz. Las apps de citas ganan terreno entre los mayores de 50 que buscan volver a conectar. (Imagen ilustrativa Infobae) En cuanto a la diversidad y la inclusión, OkCupid se destaca por ofrecer 22 opciones de género y 13 de orientación sexual desde 2013, lo que la convierte en una de las plataformas más abiertas. Smith subrayó a Glamour que “OkCupid es la mejor opción para quienes buscan diversidad e inclusión, ya que atiende diferentes orientaciones sexuales, identidades de género y estilos de relación”. La aplicación permite filtrar por criterios muy específicos y ajustar la importancia de cada uno, aunque algunas funciones avanzadas requieren suscripción. La elección de la plataforma adecuada depende de varios factores, como el rango de edad de los usuarios, el tipo de relación buscada y la facilidad de uso. Dugan aconsejó en Glamour dedicar tiempo a investigar las opciones disponibles y consultar experiencias de otros usuarios, además de probar las versiones gratuitas antes de comprometerse con una suscripción. Trombetti recordó que “las citas son un juego de números”, por lo que recomienda inscribirse en al menos dos servicios para ampliar las posibilidades. En materia de seguridad, los especialistas insisten en la importancia de la precaución. Trombetti advirtió a Glamour que “en cualquier sitio te encontrarás con personas que buscan engañar”, por lo que nunca se deben compartir datos personales sensibles ni enviar dinero a desconocidos. En 2022, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos reportó pérdidas por 1.300 millones de dólares (USD1.300.000.000) debido a estafas románticas. Muchas plataformas han implementado medidas adicionales, como la verificación de identidad, para proteger a los usuarios. El costo de los servicios varía, situándose la mayoría de las aplicaciones de pago entre USD20 y USD50 mensuales, aunque existen opciones gratuitas como OkCupid y Facebook Dating. Dr. Carbino explicó a Glamour que “la mayoría de las aplicaciones de citas cuestan tanto o un poco más que una suscripción premium de Netflix”, y los planes con funciones adicionales pueden elevar el precio hasta USD99 al mes. Las plataformas de citas digitales transforman la búsqueda de pareja en la madurez, ofreciendo opciones adaptadas a mayores de 50 años. REUTERS/Akhtar Soomro/Illustration/File Photo Para optimizar la experiencia, los expertos recomiendan crear perfiles auténticos con fotografías recientes y respuestas que reflejen la personalidad y los intereses reales. Megan Weks, coach de citas, sugirió en Glamour que “es importante ofrecer una visión profunda de quién eres y qué buscas, utilizando las preguntas de la plataforma para expresar esto y así construir conexiones con sustancia”. Además, aconsejan mantener la constancia en el uso de la aplicación, concretar encuentros presenciales con prontitud y estar abiertos a conocer personas fuera del “tipo” habitual. Las plataformas especializadas para mayores de 50 años presentan ventajas como la afinidad generacional y la atención a necesidades específicas, aunque suelen contar con bases de usuarios más reducidas y pueden ser más susceptibles a perfiles falsos. Para quienes se consideran “jóvenes de espíritu” y dominan la tecnología, los servicios generalistas como Hinge o Match pueden ofrecer un abanico más amplio de opciones.
Ver noticia original