25/10/2025 12:13
25/10/2025 12:13
25/10/2025 12:13
25/10/2025 12:12
25/10/2025 12:12
25/10/2025 12:12
25/10/2025 12:12
25/10/2025 12:09
25/10/2025 12:08
25/10/2025 12:04
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 25/10/2025 06:08
El programa “Voces de la Tierra” llega a la localidad del departamento General San Martín. Murales fotográficos rescatan las historias y el espíritu de sus residentes. La Agencia Córdoba Cultura, a través de acciones itinerantes como esta, busca democratizar el acceso a la cultura. La localidad de La Palestina es por estos días una sala de exposición fotográfica a cielo abierto gracias al desembarco de la muestra Voces de la Tierra. Impulsado por la Agencia Córdoba Cultura y a cargo del fotógrafo Alberto Silva, el proyecto tiene como eje la transformación de los pueblos a través de la fotografía integrada al paisaje cotidiano. El proyecto consiste en la instalación de gigantografías que, montadas en frentes de casas, medianeras y espacios comunes, utilizan los muros del municipio para narrar la historia de sus habitantes. Esta iniciativa itinerante, que previamente visitó localidades como Charbonier, Tinoco y Quebracho Herrado, busca acercar la cultura a cada rincón de la provincia, llevando el arte a donde no siempre existen espacios expositivos convencionales. Bajo el lema “Donde hay voz, hay rostro. Donde hay rostro, hay identidad”, Voces de la Tierra celebra el valor de la fotografía para expresar la huella identitaria que los residentes dejan en su terruño. La Palestina es un pueblo ubicado en el Departamento General San Martín, a unos 200 kilómetros de Córdoba capital. Fundado por inmigrantes de origen italiano y con fuerte vínculo con las actividades agropecuarias, se distingue por la abundancia de árboles que decoran sus calles. Los retratos de los vecinos y personas destacadas del lugar honran a aquellos que, a pesar de la emigración rural, han elegido permanecer y arraigar su vida en el pueblo. De esta manera, los murales fotográficos capturan la esencia de la comunidad, documentando la riqueza humana y la conexión entre las personas y su entorno. La exhibición convierte la cotidianidad en arte público. La Agencia Córdoba Cultura, a través de estas acciones itinerantes, continúa su labor de democratizar el acceso a la cultura, utilizando el arte público como una herramienta efectiva para fortalecer el sentido de pertenencia y celebrar la vida de las comunidades del interior cordobés.
Ver noticia original