25/10/2025 05:22
25/10/2025 05:22
25/10/2025 05:22
25/10/2025 05:21
25/10/2025 05:21
25/10/2025 05:20
25/10/2025 05:20
25/10/2025 05:17
25/10/2025 05:16
25/10/2025 05:15
» tn24
Fecha: 25/10/2025 02:46
El Gobierno de Estados Unidos oficializó este viernes la inclusión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer y su hijo mayor Nicolás Petro Burgos en la Lista Clinton —registro de personas y entidades vinculadas al narcotráfico, administrado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. La sanción, dictada bajo la Orden Ejecutiva 14059, también alcanza al ministro del Interior, Armando Benedetti, y congela cualquier activo o transacción que los involucrados mantengan en territorio estadounidense. El anuncio marca un nuevo punto de tensión diplomática entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, que ya mantenían fuertes diferencias en materia de política antidrogas. Según explicó el Departamento de Estado, la medida se basa en investigaciones que vinculan al mandatario colombiano con organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas, así como en los beneficios que su administración habría otorgado a estructuras criminales dentro del programa de “Paz Total”. En un comunicado previo, el senador republicano Bernie Moreno había anticipado que Petro sería incluido en el listado, al sostener que su llegada al poder habría contado con el respaldo de carteles del narcotráfico. Colombia, en tanto, continúa siendo el mayor productor mundial de cocaína, con 253.000 hectáreas de cultivos registradas en 2023 —dos tercios del total global—, según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONU. Petro respondió con un mensaje desafiante en el Consejo de Ministros: “Estoy al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces. Jamás de rodillas”. La inclusión del mandatario en la Lista Clinton tiene efectos inmediatos: bloquea sus cuentas y bienes bajo jurisdicción estadounidense, prohíbe a empresas y ciudadanos de ese país realizar transacciones con él o su entorno, y genera un fuerte impacto político e institucional en la región.
Ver noticia original