25/10/2025 11:05
25/10/2025 11:05
25/10/2025 11:03
25/10/2025 11:01
25/10/2025 10:59
25/10/2025 10:59
25/10/2025 10:59
25/10/2025 10:59
25/10/2025 10:57
25/10/2025 10:57
» Diario Cordoba
Fecha: 24/10/2025 23:49
El calor que todavía está haciendo en Andalucía y la falta de lluvia ha hecho que la prohibición de hacer fuego en los parques -ni barbacoas ni cocinas de gas- se traslade a la clásica celebración del perol cordobés por San Rafael. Las familias que han decidido subir a Los Villares lo han hecho tirando de tuppers y al frío, mientras muchos otros han preferido quedarse en El Arenal para poder prender fuego y disfrutar de la barbacoa, sin renunciar al perol cordobés. Tuppers de empanadas, pizzas, tortilla, embutidos, salmorejo, croquetas y pollo empanado han triunfado en Los Villares, donde muchas familias, aunque menos de lo habitual para un 24 de octubre, han decidido juntarse y continuar con la tradición a pesar de no poder cocinar el perol cordobés al fuego, como se suele hacer un día como hoy. "Como no se puede hacer fuego, comida fría", lo resumía así uno de los Rafael de la familia Alcalá, que ha agregado que esa decisión no les ha impedido celebrar el día. "Preferimos juntarnos, que es lo suyo, para seguir la tradición", defiende. Los peroles del día de San Rafael, en imágenes / Víctor Castro Un grupo de amigos, vecinos de mesa de esta familia, han acudido por primera vez por idea del único que es no cordobés en el grupo, un toledano afincado en la ciudad. Lo han decidido así "por la naturaleza, por el entorno, porque aquí se está muy a gusto". Para ellos, la prohibición del fuego no ha sido impedimento, como tampoco lo ha sido para la familia Lucena, que por primera vez ha subido a Los Villares por San Rafael. "Sabemos que la gente viene y pensamos que teníamos que hacer planes nuevos para las niñas, para pasar el rato". Esta familia valora que traer platos fríos "no requiere mucha organización" y que "no hay que traer demasiado equipamiento", así que. La familia Alcalá en Los Villares. / Víctor Castro La familia Franco lo resume así: "lo importante es estar en el campo y todo el día comiendo", aunque sea de tuppers. Los Osorio Savariego, sin embargo, sí han echado de menos hacer el perol, el olor a barbacoa y a sofrito: "estaría mejor si se pudiese hacer fuego, se echa de menos el arroz" pero a cambio han llevado tomates cherry del huerto, croquetas y tortilla con huevos del campo. Se han vivido muchas primeras veces, tanto de amigos en Los Villares como de familias que han trasladado su celebración a El Arenal, como los Bernal, que han cambiado este año el entorno idílico del parque periurbano por el recinto ferial, pero "lo preferimos por el fuego", explican mientras preparan la barbacoa y valoran que "se está bien, a la sombra y no está tan petado". Barbacoas en El Arenal. / Víctor Castro Para las familias Gutiérrez y García, que viven cerca del Campo de la Verdad, El Arenal es el sitio habitual de celebración y valoran que "está todo muy bien adecuado", con las carpas y los servicios instalados por el Ayuntamiento de Córdoba para la ocasión, que ayudan a estar bajo sombra en el descampado con los 28 grados que hacen todavía en la ciudad. La familia disfruta de tapas, barbacoa, tarta, arroz y cubatas, en ese orden, y con la idea "de estar hasta las 2 de la mañana".
Ver noticia original