25/10/2025 10:52
25/10/2025 10:51
25/10/2025 10:51
25/10/2025 10:51
25/10/2025 10:51
25/10/2025 10:51
25/10/2025 10:51
25/10/2025 10:51
25/10/2025 10:50
25/10/2025 10:50
» Data Chaco
Fecha: 24/10/2025 23:30
Este viernes por la mañana, las estudiantes Belén García Moyanesi (Ingeniería en Sistemas), y Melisa Souza (Marketing), parte del equipo ganador del Rally Latinoamericano de Innovación de la UTN, visitaron el programa "El Garage de Data". Desde allí, ambas señalaron que el Rally de Innovación Latinoamericano se compite en países de región. "Este año participaron más de ocho países y en Argentina más de 30 universidades", destacó García Moyanesi. "En la UTN había 16 equipos y también participaron estudiantes de UCES, así que hubo grupos interdisciplinarios. Estuvimos participando en un proyecto de huerta vertical", sostuvo. "El Rally lo que nos da son ocho desafíos o nueve, donde el equipo se reúne el día que vamos a competir, durante 28 horas, y uno va eligiendo dónde se puede desenvolver mejor", remarcó ante la dinámica del grupo. Belén García Moyanesi. El mismo estuvo conformado por seis estudiantes, subdivididos en tres equipos de dos, con estudiantes de diseño gráfico y multimedia, comunicación, marketing, ingeniería en sistemas, química y ambiente."Todos trabajamos ideas y enfoques diferentes, pero luego fuimos viendo con los mentores qué era más viable", remarcaron. Por su parte, Souza determinó que el proyecto de huerta vertical refería poder hacer algo con menos costo y más sustentable. "Planteamos una solución para cada problema, como por ejemplo, el desecho de textiles", indicó. Asimismo, Belén detalló sobre el proyecto: "La idea fue poder generar una fuente de alimentación en forma sustentable, económica y que sea de fácil interpretación. Con respecto a nuestra solución, que fue la ganadora en la sede y también a nivel nacional, nuestro enfoque fue de una economía circular". "La solución que fuimos proponiendo iniciaba en involucrarnos desde la universidad como estudiantes, con este prototipo que fue diseñado a través de materiales reciclados. Luego lo llevamos a centros comunitarios, que lo implementaban y aprendían a cultivar en este nuevo formato, que es más económico; tanto en agua como en espacios. A través de empresas o de la misma Escuela de Jardinería, ellos acceden a las semillas, plantan, cultivan a través de una formación de la Universidad, y luego, la idea de poder generar el cierre del círculo era que ellos, para continuar plantando, deberían también reciclar a través de ecobotellas. Fue un enfoque totalmente integral y eso nos diferenció", remarcó la joven. Melisa Souza. Por otro lado, Melisa mencionó que lo más difícil de la competencia fue comparar las ideas. "Fuimos viendo qué era lo mejor, porque dentro del mismo equipo estuvimos subdivididos y con enfoques distintos", expresó. Más adelante, consultadas sobre la motivación para inscribirse en este Rally, Belén destacó que ya había competido el año pasado y no ganaron, pero aprendieron por qué no. "Esta fue nuestra revancha y llegó lo que estábamos esperando", dijo. Melisa, por su parte, señaló que el año pasado había participado "y es la parte dinámica de toda la universidad. Si bien todo el tiempo estamos estudiando proyectos, estas 28 horas eran de diversión y creación", añadió. Ganadoras de la UTN del Rally Latinoamericano de Innovación. Como visión a futuro, Belén desea poder seguir compitiendo en este Rally, porque a veces los estudiantes quedan solo con lo académico. "Me gustaría poder pasar a un rol más de voluntariado, ya que es una experiencia super enriquecedora. Se ganan otros premios también". Melisa también enfatizó en que los proyectos se pueden seguir desarrollando después. Por último, las jóvenes animaron a otros estudiantes a sumarse a esta competencia, ya que, más allá de los premios, esta experiencia "te enriquece como persona y como futuro profesional", concluyeron. Notas Relacionadas
Ver noticia original