25/10/2025 10:21
25/10/2025 10:21
25/10/2025 10:20
25/10/2025 10:20
25/10/2025 10:20
25/10/2025 10:19
25/10/2025 10:19
25/10/2025 10:18
25/10/2025 10:16
25/10/2025 10:16
» Derf
Fecha: 24/10/2025 23:06
El limón es una rica fuente de vitamina C y potasio, está implicado en la producción del colágeno, mejora la cicatrización y fortalece el sistema inmunitario. Tomar agua con esta fruta es algo que se popularizó en los últimos tiempos, pero con esto se extendió también algún que otro mito. La vitamina C que contiene es una aliada en la prevención de enfermedades crónicas cardiovasculares, cataratas o patologías neurodegenerativas. Pero los componentes más interesantes de esta fruta son los fitonutrientes, y más en concreto, los limonoides. Se trata de unos compuestos localizados en la corteza y que parecen contribuir en la prevención de algunos tipos de cáncer. Asimismo, los flavonoides que posee el jugo de limón son antioxidantes, por lo que son interesantes para todas las enfermedades con origen oxidativo: isquemia, retinopatía, envejecimiento celular, diabetes tipo 2, incluso algunos tipos de cáncer. También son inhibidores de la neuroinflamación, por lo que están asociados a la prevención del Alzheimer o el Parkinson, así como a la mejora del desarrollo cognitivo. En especial, se ha probado su efecto de mejora sobre el aprendizaje y la memoria. En cuanto a la pulpa, contiene ácidos orgánicos, fundamentalmente ácido cítrico y en menor cantidad málico (que se consideran responsables del sabor ácido), acético y fórmico. Algunos estudios han indicado que estos ácidos potencian la acción de la vitamina C y poseen un notable efecto antiséptico. Mucho se afirmó que beber agua con limón a primera hora de la mañana ayuda a la digestión y a la pérdida de peso. No obstante, los expertos consideran que no hay evidencia de que esto sea así. Podemos beneficiarnos de las propiedades saludables del limón si lo añadimos a la dieta de manera regular, aunque sea en cantidades pequeñas, como por ejemplo añadiéndolo al agua como hábito todas las mañanas. Pero hacerlo en ayunas tiene poca relevancia. Eso sí, tomarlo aumenta las defensas antimicrobianas y ayuda a reducir el riesgo de infecciones, algo que puede ser beneficioso en el caso de infecciones en la piel que se deriven del acné o de heridas. Al tratarse de un complemento de la dieta, su consumo moderado es, en general, saludable. No es recomendable tomarlo en caso de sufrir una úlcera gástrica debido a su acidez, algo que agrava los ardores propios de este cuadro médico.
Ver noticia original