Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno aprobó un préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

    » Impactocorrientes

    Fecha: 24/10/2025 19:30

    El Gobierno aprobó un préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI En el Decreto 764/2025 publicado este viernes, el Gobierno comunicó el acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Gobierno nacional comunicó este viernes la aprobación de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 500 millones de dólares, destinado al “Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI)”. La información fue publicada en el Boletín Oficial de este viernes 24 de octubre, dos días antes de las elecciones legislativas. El Decreto 764/2025 lleva la firma del presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Objetivos del préstamo de 500 millones de dólares El Préstamo Basado en Resultados (PBR) se destina a implementar mejoras en diferentes áreas del INSSJP. Según lo indica el BID en un comunicado oficial publicado en su sitio web. Se incluyen cambios en las políticas de atención integral de enfermedades crónicas, con ajustes en los procesos y protocolos existentes. También se prevé ampliar el acceso a tratamientos oncológicos, incluyendo diagnóstico y seguimiento de pacientes. El financiamiento cubre la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional, a través de los canales ya establecidos por el Instituto. Además, se contemplan modificaciones orientadas a la experiencia de los afiliados con los servicios del Instituto. Este programa también está pensado, según indicó el BID, para promover el uso sistemático de la información generada por los sistemas institucionales como insumo para la gestión pública. Entre otros resultados, lo que se espera con esta operación es conseguir: - Ampliar la cobertura integral para hipertensión, diabetes y enfermedad renal. - Reducir tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en cáncer de mama y colon. - Aumentar el acceso a cuidados para personas con dependencia, según proyecciones del plan. Detalles del acuerdo y próximos pasos El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó en el Decreto 764/2025 que el impacto del financiamiento en la balanza de pagos será “acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas”, sin generar presiones adicionales sobre las cuentas externas del país. Por su parte, la Oficina Nacional de Crédito Público —dependiente del Ministerio de Economía— no presentó objeciones a la operación, destacando que el costo financiero del préstamo resulta inferior al que la República podría obtener en los mercados internacionales. Por último, el decreto también designa al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI) como organismo ejecutor del programa y faculta al ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Finanzas, a suscribir el contrato y realizar eventuales modificaciones que no alteren el destino de los fondos ni su monto original.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por