Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Neurología y prevención: el especialista Bortoluzzi detalló los factores de riesgo de los ACV y la importancia del autocuidado diario

    » Noticias del 6

    Fecha: 24/10/2025 19:06

    En el programa Espacio Wellness TV, la conductora Luciana Amado Siry conversó con el Dr. Christian Bortoluzzi, médico especialista en Neurología, sobre la prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) y la importancia de adoptar hábitos de salud. “Con buenos hábitos se pueden prevenir muchas situaciones que afectan el cerebro”, afirmó el especialista, señalando que la detección temprana y el cuidado diario son fundamentales. El Dr. Bortoluzzi explicó que existen dos tipos principales de ACV: los isquémicos, que se producen por la obstrucción de arterias debido a placas de colesterol que impiden el flujo de oxígeno al cerebro, y los hemorrágicos, que ocurren cuando una arteria se rompe. Agregó que la hipertensión arterial es un factor de riesgo clave para ambos tipos de ACV. En el isquémico, las placas de colesterol obstruyen los vasos y generan que no llegue oxígeno a un territorio del cerebro” El especialista destacó que el estilo de vida influye en la aparición de estas enfermedades. “Antes nos movíamos más, hoy somos trabajadores de escritorio y eso aumenta la inactividad física y el sobrepeso”, explicó. Otros factores que elevan el riesgo incluyen estrés excesivo, tabaquismo, consumo de alcohol y alimentación con exceso de sal y grasas procesadas. Todo esto contribuye al desarrollo de enfermedades ateroscleróticas y al riesgo de sufrir un ACV. Para la prevención, Bortoluzzi recomendó el control domiciliario de la presión arterial y chequeos médicos periódicos. “Todos los pacientes adultos, y especialmente después de los 40 años, deberían tomarse la presión todos los días”, afirmó. Además, indicó que llevar un registro diario permite identificar hipertensión no diagnosticada o irregularidades en la presión arterial que podrían derivar en problemas graves. El médico también explicó cómo identificar un ACV y la urgencia de la atención médica inmediata. “Los síntomas aparecen de forma súbita: debilidad en la cara, brazo o pierna, pérdida sensitiva, alteraciones visuales o dificultad en el habla. El tiempo es cerebro. Si hay un episodio de debilidad o pérdida sensitiva, hay que ir al hospital lo más rápido posible”, dijo, haciendo hincapié en la importancia de la atención temprana para minimizar el daño cerebral. Finalmente, Bortoluzzi insistió en la combinación de hábitos saludables y seguimiento médico. “No basta con tomar medicación, hay que controlar la presión y mantener hábitos saludables. Actividad física, alimentación equilibrada y chequeos médicos periódicos permiten prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por