Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los sueños lúcidos, una posible herramienta para aliviar la ansiedad

    » Santafeactual

    Fecha: 24/10/2025 15:24

    Diversos estudios sostienen que reconocer que uno está soñando y poder intervenir en la escena onírica podría contribuir a reducir síntomas de ansiedad y mejorar el descanso. Expertos destacan su valor terapéutico, aunque advierten sobre posibles efectos adversos. Los sueños lúcidos —aquellos en los que la persona toma conciencia de que está soñando y puede influir en el desarrollo del sueño— despiertan cada vez más interés en la comunidad científica. Se trata de una experiencia singular: quien sueña participa activamente del relato onírico y, al mismo tiempo, mantiene una mirada externa sobre lo que sucede. Esta doble percepción, según distintas investigaciones, podría ser clave para reducir la angustia nocturna y, en consecuencia, los niveles de ansiedad. Estudios recientes vinculan la práctica de los sueños lúcidos con menos insomnio, mejor procesamiento del duelo y un descanso más reparador. Desde la neurociencia, se comprobó que durante el sueño lúcido se activan zonas del cerebro asociadas a la toma de decisiones, como la corteza prefrontal, generando un estado mixto entre la vigilia y la fase REM. Este hallazgo se refuerza con registros de electroencefalografía (EEG), que muestran cómo el cerebro se mantiene parcialmente alerta mientras la persona duerme. El término “sueño lúcido” fue acuñado en 1913 por el psiquiatra neerlandés Frederik Van Eeden. Décadas más tarde, el investigador Stephen LaBerge aportó pruebas científicas sobre la posibilidad de comunicarse desde el sueño mediante movimientos oculares durante el REM, confirmando así la lucidez onírica. Para quienes buscan experimentar este tipo de sueños, existen métodos que pueden entrenarse. Entre los más conocidos figuran el MILD (entrenamiento de la memoria diurna), el Wake-Back-to-Bed (despertarse y volver a dormir) y los reality checks, ejercicios de comprobación de la realidad. Ensayar mentalmente los sueños durante el día parece ser, según los expertos, una de las estrategias más eficaces. Sin embargo, no todo es positivo. Algunos practicantes reportan episodios de parálisis del sueño, confusión entre sueño y vigilia o una menor sensación de descanso. “Los sueños lúcidos abren posibilidades creativas y de trabajo interno, pero conviene abordarlos con prudencia y, si hay trastornos del sueño, con supervisión profesional”, advirtió el investigador Christopher Mazurek. Más allá de sus riesgos, los especialistas coinciden en que los sueños lúcidos pueden convertirse en una herramienta de autoconocimiento y regulación emocional. Comprender el mundo onírico, dicen, también es una forma de cuidar la salud mental y de explorar las profundidades de la propia mente. Fuente: La cien

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por