Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amplia agenda cultural del IV Congreso de Agroecología

    Parana » La Nota Digital

    Fecha: 24/10/2025 15:05

    Amplia agenda cultural del IV Congreso Argentino de Agroecología en Jujuy. El IV Congreso Argentino de Agroecología en Jujuy lleva como lema “Tejiendo redes entre ciencia y tradición al abrigo de la Pachamama», pretende resaltar la importancia de construir redes entre los saberes académicos, prácticos y ancestrales en busca del cuidado de la tierra, honrando y reconociendo la cosmovisión andina que entiende a la Pachamama, como fuente de vida y prosperidad, y a la cual se le debe respeto y reciprocidad. Es así que en el marco de este congreso se organizó un programa cultural dónde se homenajeará a la Pachamama mediante diversas expresiones artísticas, las mismas se desarrollarán en dos momentos durante los tres días del congreso, en la cual serán participes artistas locales e instituciones del ámbito artísticos de gran reconocimiento en nuestra provincia. Teniendo presente que este congreso convocará a personas de diferentes puntos del país, y de países limítrofes, esta comisión organizadora local, pretende que se conozca la riqueza cultural de nuestra provincia resaltando sus tradiciones como la Pachamama y El carnaval, la música y sus danzas tradicionales, los asistentes podrán vivenciar las mismas de diferentes maneras por ejemplo se prevé: Al iniciar el congreso se realizará una mística de inicio de agradecimiento a la Pachamama dónde participaran artistas de Tilcara mediante la ejecución de instrumentos andinos como la caja y el erke y tendrá la participación de Vivian Camacho ex directora nacional de medicina tradicional ancestral del estado plurinacional de Bolivia. La Esc. Provincial de artes N° 1 Medardo Pantoja llevará a cabo un cuadro homenaje a la Pachamama, que incluye ritual, relatos, coplas y danzas. También expondrán obras de pintura, dibujo, escultura y cerámica sobre esta temática. El Centro Polivalente de Artes Prof. Luis Alberto Martínez, participaran con la creación de un mural en tiempo real realizado por los estudiantes y docentes de la institución. En cuanto a la música participaran artistas locales de gran trayectoria, desde Tilcara la Banda de sikuris “Warmi kunas” interpretando música tradicional andina utilizando el Siku o zampoña como instrumento principal, el Dúo Sivila, quienes interpretaran obras de compositores jujeños como Raúl Olarte, Uña Ramos y Horacio Zerpa, la participación de José Simón con el ensamble de adultos mayores del CEPAM interpretando música folclórica, la Orquesta de Instrumentos Andinos y Latinoamericanos de la Esc. De Música “Felipe fidel Amante”, dirigida por el prof. Maximiliano Amante. En cuanto a danzas se convocó a ballets danzas tradicionales jujeñas como el Ballet Añoranzas (Sebastian Moya), B. Tradiciones Patrias (Andrea Apaza), B. El Criollo (Israel Vera), B. Runa Kuna Wiñay (Carmen Yucra), B. Kara Llantas (Lucas Cruz) Y también se invitó a fraternidades como Alma y corazón (saya) y Tinkus Ayllu (tinku) interpretando danzas andinas. Cada uno de estos cuerpos de danzas está compuesto por entre 15 a 20 bailarines. Al finalizar cada jornada del congreso se propone un taller abierto de danzas tradicional jujeña principalmente El carnavalito, Cueca norteña, Pin pin, taquirari. El segundo día del congreso se realizará una peña que hemos denominado abrazando a la Pachamama, donde tenemos una grilla hermosa donde participaran artistas locales, entre ellos; Grito coplero (grupo de mujeres copleras que se dedican a la práctica del canto con caja, reconocidas por sus bagualas, coplas y Vidales inspiradas en la Pachamama y en la cultura de la región), Grupo Quebracho (más de 20 años en la música), José Simón y Tomás Lipán (cantante nacido en Purmamarca, uno de los exponentes más representativos de la expre4sión cultural de Jujuy) Como se aprecia la realización de este congreso nos permite tejer redes con otras instituciones. También y no es menor la participación del Coro de la Unju dirigido por el maestro Federico Giriboni junto a la Orquesta Música con Alas en la interpretación del repertorio patrio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por