Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía / Sociedad | 4,5 millones de trabajadores son pobres

    » Voxpopuli

    Fecha: 24/10/2025 14:20

    La Pobreza Ocupada: Un Contraste Ineludible con las Cifras Oficiales La cifra de 4,5 millones de trabajadores pobres desmantela la narrativa oficial sobre una supuesta «recuperación» del bienestar. El presidente ultraderechista Javier Milei ha sostenido públicamente que sus medidas económicas habrían sacado a 12 millones de personas de la pobreza. El informe, sin embargo, subraya que la realidad del mercado laboral argentino está lejos de esa imagen idílica. El hecho de que uno de cada cinco trabajadores sea pobre indica una profunda crisis en la calidad del empleo y en la suficiencia de los ingresos. La Fundación Mediterránea es clara: «Tener trabajo, en muchos casos, ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno». La pobreza laboral se convierte así en el indicador más preocupante, eclipsando cualquier supuesto logro en la reducción de la indigencia general. La Precariedad, el Núcleo del Problema El análisis detalla que la pobreza no es solo un problema de desempleo, sino de precariedad. Si bien la incidencia de la pobreza entre los desocupados trepa al 58,9%, el foco de la alarma está en los ocupados. La vulnerabilidad recae con fuerza en la informalidad: Trabajadores independientes no registrados: el 40,5% son pobres. Asalariados informales: el 37,5% se encuentra bajo la línea de pobreza. En marcado contraste, los asalariados formales tienen una tasa del 9,7%, demostrando que la formalidad y la productividad son la clave para la dignidad laboral. No obstante, incluso dentro del empleo formal, persisten focos de alta vulnerabilidad en sectores de baja remuneración, como el servicio doméstico. Un Llamado a la Calidad del Empleo El reporte de la Fundación Mediterránea concluye que la solución no es únicamente crear más puestos, sino generar empleos formales y productivos. La creación de trabajo en sectores de baja productividad puede «mejorar las estadísticas de ocupación, pero no resuelve el núcleo del problema que son los ingresos laborales insuficientes». La heterogeneidad regional agrava el panorama, con provincias como Tucumán, San Juan, Salta, Santiago del Estero, y Formosa, donde más de la mitad del empleo es informal. En este contexto crítico, donde millones de personas trabajan y aun así son pobres, la afirmación del ultraderechista Javier Milei de haber reducido la pobreza en millones contrasta fuertemente con la realidad de un mercado laboral que empuja a casi una cuarta parte de sus ocupados a la miseria. Esto pone en evidencia que el verdadero desafío de Argentina es la calidad de su crecimiento económico y la necesidad urgente de políticas que aseguren ingresos laborales suficientes para una vida digna.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por