24/10/2025 16:53
24/10/2025 16:52
24/10/2025 16:51
24/10/2025 16:49
24/10/2025 16:49
24/10/2025 16:49
24/10/2025 16:48
24/10/2025 16:48
24/10/2025 16:48
24/10/2025 16:48
» Agenfor
Fecha: 24/10/2025 13:31
Tiene lugar los días jueves de cada semana, con encuentros organizados para que participe tambiénla comunidad. En el marco de las políticas públicas sanitarias, impulsadas por el Gobierno de la provincia y coordinado por los servicios de nutrición y salud mental del Hospital Interdistrital Evita, esta iniciativa apunta a brindar información y herramientas a los pacientes, en relación a los diferentes aspectos que involucran al tratamiento de la diabetes, para que sean de utilidad en la vida cotidiana. Los encuentros se realizan cada semana, a cargo de un equipo de salud interdisciplinario en el queparticipan diferentes servicios del hospital, como: nutrición, salud mental, kinesiología, cardiología, nefrología, clínica, enfermería y otros. El desarrollo se da a través deexplicaciones brevesy sencillas de cada tema, aplicando diferentes estrategias y utilizando variadas herramientas como: láminas, gráficos, material audiovisual, juegos, ejercicios físicos y otras actividades dinámicas. Asisten, aproximadamente, entre 10 y 15 personas “pero el número es relativo por condiciones y circunstancias particulares de los mismos asistentes”, comentó la licenciada en nutrición, Laura Centurión, integrante del equipo. “Están dirigidos a personas con diagnóstico de diabetes, pero no es algo excluyente, ya que puede participar cualquier persona de la comunidad que esté interesada. De hecho, en algunas ocasiones tuvimos participantes que no tienen diabetes, pero están interesados en aprender buenos hábitos”, especificó. Agregó, que, por ejemplo, desde la especialidad de nutrición se trabajan los pilares de la alimentación saludable en el paciente diabético “erradicamos mitos, miedos, y fomentamos la autonomía desde el conocimiento”. Además, se indican pautas a tener en cuenta para armar un plato saludable, “explicamos como combinar los alimentos, como deben ser las porciones, y le damos opciones saludables económicas y accesibles”, entre otros temas. Al finalizar cada jornada, los pacientes llevan un resumen escrito, a modo de recordatorio y se les da una breve tarea para que hagan en la casa, que luego se comparte en el encuentro siguiente. Acompañamiento psicológico Por su parte, desde el servicio de salud mental del nosocomio, consideran “fundamental” el acompañamiento psicológico para toda persona que recibe un diagnósticode diabetes. “Entendemos que ese momento marca un antes y un después en la vida, y que muchas veces puede generar una crisis emocional en la que aparecen sentimientos de incertidumbre, desconcierto, miedo, negación o desesperanza, entre muchos otros”, sostuvo al respecto la licenciada en psicología, Gabriela Iznardo, profesional del equipo. “La observación demuestra”, aportó la licenciada, que cuando una persona comparte su proceso de aceptación y tratamiento con otros que atraviesan situaciones similares “se genera algo muy valioso”. Por lo tanto “sentirse acompañado por quienes atraviesan la misma condición, así como por profesionales de la salud, favorece el desarrollo de estrategias de afrontamiento más saludables y ayuda a reducir la ansiedad que suele aumentar cuando se vive el proceso en soledad”, aseguró. En ese sentido, dio a conocer que en los talleres de Educación Diabetológica se lleva a cabo un acompañamiento psicológico grupal “fomentando la práctica activa y el intercambio de experiencias en un espacio libre de prejuicios”. “Son entornos donde se aprende tanto de los errores como de los aciertos, se construyen nuevas relaciones afectivas, se fortalecen las habilidades sociales y, sobre todo, se desarrolla un profundo sentimiento de pertenencia e integración”, acentuó. Más adelante, destacó, que el desafío de todo el equipo interdisciplinario que la acompaña, es poder brindar un acompañamiento integral, donde los profesionales de la salud “trabajan de forma conjunta para mejorar las habilidades de autocuidado y favorecer así, la calidad de vida de las personas que están aprendiendo a incorporar nuevos hábitos a su vida”. Al concluir, informó que el cierre del taller está programado para el 14 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes.
Ver noticia original