24/10/2025 15:24
24/10/2025 15:24
24/10/2025 15:24
24/10/2025 15:24
24/10/2025 15:24
24/10/2025 15:24
24/10/2025 15:23
24/10/2025 15:23
24/10/2025 15:23
24/10/2025 15:23
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 24/10/2025 12:37
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de su Secretaría de Derechos Humanos, presentará este viernes 24 de octubre a las 20 en el Almacén de los 33, ubicado en la intersección de Bavio y Courreges, el quinto número de la revista Añamembui. La publicación, realizada por el licenciado Luciano Sánchez, está dedicada en esta edición a la figura del sacerdote Rafael Yacuzzi y su participación en las luchas sociales del norte de Santa Fe entre 1966 y 2001. Añamembui es una revista que se propone reconstruir las historias que marcaron a los trabajadores, los movimientos sociales y los pueblos originarios del norte santafesino. A través de investigaciones periodísticas, archivos, testimonios y análisis histórico, la publicación busca dar visibilidad a procesos que fueron relegados. En esta oportunidad, el foco estará puesto en el rol de un sacerdote que cambió la vida de las organizaciones rurales, gremiales y barriales. El nuevo número se titula Rafael Yacuzzi: un sacerdote para la liberación. Su aporte a las luchas sociales del norte santafesino (1966-2001). En sus páginas se reconstruye la trayectoria del cura que acompañó experiencias comunitarias en años de fuerte efervescencia social, especialmente en torno al trabajo rural, al surgimiento de cooperativas y a las reivindicaciones de los sectores más postergados. Para ello, la revista incluye testimonios directos de quienes compartieron con él distintos momentos de su vida militante y pastoral, como Ramón Balbuena, Roberto Perdía, Alejandro Lencina y Aníbal Sánchez, entre otros referentes que transitaron procesos de organización popular en la región. Durante la presentación, el autor Luciano Sánchez ofrecerá un intercambio con el público presente, en el que se abordará la investigación histórica y la metodología de recuperación de la memoria colectiva. La propuesta apuesta a mantener vivas las discusiones acerca de identidad, derechos y participación comunitaria, en diálogo con la coyuntura actual. Una vez finalizada la instancia de conversación, el encuentro continuará con la actuación en vivo del dúo Los Anochecidos, integrado por Mariano Martínez y Juan Permayú. Si bien la entrada es libre, se solicitará una colaboración sugerida de $3.000 destinada a los músicos, como forma de apoyar el trabajo artístico local.
Ver noticia original