Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vecinos y organizaciones marcharon en Gualeguaychú contra el ajuste en discapacidad

    Parana » APF

    Fecha: 24/10/2025 12:30

    Bajo la consigna “La discapacidad no se ajusta, se acompaña”, cientos de personas participaron de una movilización que unió Rocamora y 25 de Mayo con la plaza Urquiza. Exigieron medidas urgentes ante el desfinanciamiento, los atrasos en los pagos y la suspensión de pensiones. viernes 24 de octubre de 2025 | 11:38hs. (Foto El Día) Gualeguaychú fue escenario de una nueva manifestación en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. La marcha, convocada por el Grupo Discapacidad Gualeguaychú, reunió a familias, profesionales, docentes, organizaciones sociales y vecinos, que caminaron de forma pacífica desde la esquina de 25 de Mayo y Rocamora hasta la plaza Urquiza. La movilización comenzó alrededor de las 18:30 y se desarrolló en silencio, aunque los aplausos marcaron el ritmo de una columna que se extendió por más de una cuadra. Desde las veredas, comerciantes y transeúntes se sumaron al acompañamiento con gestos de apoyo y palabras de aliento. Los manifestantes portaron carteles con consignas como “Por los derechos de nuestros hijos”, “Las situaciones son insostenibles” y “No al ajuste en discapacidad”. El reclamo central apuntó al desfinanciamiento del sector, los retrasos en los pagos a los prestadores y la suspensión injustificada de pensiones. Al llegar a la explanada municipal, pasadas las 19:10, se dio lectura a un documento consensuado entre las organizaciones participantes. “La vulnerabilidad no es una condición individual, es una responsabilidad colectiva”, expresó el texto, que fue acompañado por un largo aplauso. Durante el acto, Paola Vallory, integrante de TGD Padres TEA Gualeguaychú, sostuvo: “Marchamos por el derecho de los jóvenes con discapacidad a estudiar, trabajar, moverse y participar. La inclusión no es caridad, es justicia. Los derechos no se negocian, se garantizan”. También tomó la palabra Norma Ocampo, madre de Franco Esquiazabal, quien leyó un texto de Fernanda Viduzzi que emocionó a los presentes: “Nos dicen que la prioridad es pagar deudas, no garantizar derechos. Los prestadores cobran con meses de atraso y los aranceles están congelados. Las familias viven una situación de abandono”. Los organizadores remarcaron que la convocatoria no tuvo tintes partidarios y que el reclamo se centró en la defensa de derechos básicos que —según expresaron— se ven amenazados por la falta de políticas públicas sostenidas. El encuentro finalizó con la entonación del Himno Nacional Argentino como símbolo de unidad y esperanza, publicó Radio2820. Desde el grupo convocante expresaron que seguirán impulsando espacios de visibilización hasta obtener respuestas concretas: “No somos variable de ajuste. No somos descartables. La discapacidad no se ajusta, se acompaña”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por