25/10/2025 00:55
25/10/2025 00:55
25/10/2025 00:55
25/10/2025 00:54
25/10/2025 00:54
25/10/2025 00:54
25/10/2025 00:54
25/10/2025 00:53
25/10/2025 00:53
25/10/2025 00:52
» La Capital
Fecha: 24/10/2025 12:02
El producto “Reishi y Ashwagandha” de Health Zana carece de autorización y exhibe un número de registro falso. Retiran su venta en todo el país Es utilizado para regular los niveles de ansiedad producidos en exceso por el cortisol La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( Anmat ) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del suplemento natural “Extracto hidroalcohólico - Reishi y Ashwagandha” , de la marca Health Zana. La medida también alcanza su oferta en plataformas de venta online. La decisión se formalizó mediante la Disposición Nº 7832/2025, luego de que un particular consultara al Instituto Nacional de Alimentos (Inal) sobre la autenticidad del producto. Durante la investigación, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional del organismo determinó que el suplemento era apócrifo, ya que no contaba con los registros sanitarios correspondientes . Según el informe oficial, el número de registro N° 00005790/23, exhibido en el rótulo, no pertenece a un expediente válido , por lo que también se prohibió cualquier otro artículo que use esa misma numeración. La medida alcanza a este popular suplemento a base de plantas, cuyo consumo aumentó en los últimos meses y que se promociona por su capacidad para ayudar a regular los niveles de ansiedad vinculados al exceso de cortisol, la hormona del estrés . >> Leer más: Anmat prohibió una marca de pasas de uvas tras encontrar una piedra en el envase image (58) El organismo explicó que la resolución busca proteger la salud de los consumidores, dado que los productos sin autorización sanitaria no garantizan su seguridad, calidad ni trazabilidad. Además, recordó que los suplementos alimentarios solo pueden comercializarse si están debidamente registrados ante la autoridad sanitaria. Con esta disposición, la Anmat refuerza los controles sobre el mercado de productos naturales y suplementos dietarios, un sector en expansión que requiere mayor fiscalización ante el creciente consumo a través de internet.
Ver noticia original