Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salarios “por mérito”, paritarias por empresa y cambios en horas extra: los ejes de la reforma laboral

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 24/10/2025 11:13

    El Gobierno prepara una propuesta de reforma laboral que incluirá paritarias por empresa, premios salariales por productividad, un sistema de banco de horas y pago en distintas monedas. La iniciativa, que será enviada al Congreso tras las elecciones, ya generó rechazo sindical. Reforma Laboral El Gobierno nacional avanza en el diseño de una reforma laboral que busca modificar el esquema de paritarias, los criterios de aumento salarial y el régimen de jornada de trabajo. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, anticipó los principales lineamientos ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, donde aseguró que el objetivo será “modernizar las relaciones laborales sin eliminar protecciones”. De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral Por un lado, el Poder Ejecutivo empujará que las negociaciones paritarias tengan, como prioridad, alcance por empresa. Actualmente los convenios colectivos representan a cada rama de actividad laboral. Una flexibilización de ese tipo implicaría distintos acuerdos salariales según tamaño de empresa y hasta ubicación geográfica. «Los acuerdos por empresa permiten ajustar las cláusulas a las realidades de cada empresa, sus trabajadores y la región del país donde desarrolla su actividad económica», aseguró el secretario de Trabajo. Secretario de Trabajo, Julio Cordero Un argumento que esgrimen en el Gobierno es que los salarios del sector privado avanzaron en los últimos años con mayor velocidad que los salarios de convenio. Según datos oficiales, entre 2017 y 2025 los sueldos negociados en paritarias se contrajeron un 20%, pero la masa salarial general lo hizo en un 10%. En rigor, las paritarias por empresa existen en la Argentina aunque con un alcance limitado: los acuerdos por fuera del convenio deben implicar obligatoriamente una suma salarial superior. El ejemplo más señalado es el del sindicato mecánico (SMATA). Cambios en el Gabinete y elecciones dilatarían el debate por el Presupuesto Lo que el Gobierno busca cambiar es qué criterio tiene prioridad: la «base» salarial de cada actividad o el acuerdo particular que alcance cada empresa con los trabajadores del gremio. «Actualmente la negociación por empresa sólo puede mejorar lo negociado por rama de actividad», aseguró Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma. Por otra parte, el Gobierno apunta a incluir en la reforma laboral un elemento nuevo, que ya hizo ruido entre los dirigentes sindicales: un esquema de «criterios objetivos» para que las empresas paguen más a los empleados que registren mayor productividad. Es algo que Cordero define como aumentos salariales individuales «por mérito». «El que más produce, más gana», resumió. Ese tipo de incentivos existen actualmente en empresas para empleados que están fuera de convenio -generalmente jerárquicos- y la intención de la cartera laboral es que se pueda extender a otros trabajadores. El secretario general de la UOCRA y dirigente de la CGT Gerardo Martínez cuestionó al respecto que este punto en particular no fue conversado en la mesa del Consejo de Mayo que integran funcionarios, legisladores y el propio Martínez. «Ese tema no apareció nunca», mencionó. «Quedamos de acuerdo en que nada de lo que figurara (en la reforma) tenía que estar por fuera de lo que se discutió en el Consejo. Esto es un per saltum del Gobierno para instalar un cliché como ya lo hicieron otros antes para pretender una salida a la depresión económica alterando las relaciones laborales», cuestionó el gremialista. Cordero, en tanto, dijo que las modificaciones que planteará el Ejecutivo formarán parte de la mesa de debate con empresarios y gremios. Habrá otras propuestas en la reforma laboral que exceden a las negociaciones paritarias. También habrá un esquema de «banco de horas», un sistema para que empresas y empleados puedan acordar una flexibilidad mayor para los regímenes de horarios laborales. Actualmente la normativa de jornada laboral (Ley N° 11.544) establece un tope de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Reforma Laboral La reforma incluiría, también, libertad contractual para pactar salarios en distintas monedas, digitalización de procesos de registro y lo que Cordero llamó «la eliminación de trabas burocráticas». «El objetivo es eliminar rigideces. Buscamos facilitar la contratación y la formalización, no eliminar protecciones», dijo el secretario de Trabajo. Para Gerardo Martínez, las propuestas que verbalizó Cordero en los últimos días -tanto en el Coloquio de IDEA como en Diputados- «son cantos de sirena, expresiones ideológicas». «Les gusta sensibilizar al sector empresario con estas propuestas, pero son una bola de ensayo y un instrumento de campaña», concluyó. Un reducido grupo de paritarias gremiales consiguieron ganarle la carrera a la inflación en lo que va de mandato del gobierno libertario. Un informe de la consultora Equilibra estimó que, hasta julio, en comparación con el salario promedio registrado entre enero y julio de 2023, el sindicato de petróleo y gas mejoró sus ingresos un 22,8%; farmacéuticos lo hizo en 17%, calzado un 16,3%, peones rurales un 8,4%, madereros un 2,6% y mecánicos un 1,5%. Los gremios con pérdidas más marcadas fueron los textiles (-38,2%), la administración pública nacional (-35,6%), docentes universitarios (-30,6%), empleadas domésticas (-29,2%), ferroviarios (-28,9%), judiciales (-24,1%) y construcción (-14,4%). (Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por