Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Montero prepara un modelo de financiación que no solo beneficie a Catalunya para neutralizar el discurso del "agravio"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 10:31

    El desbloqueo del acuerdo para la financiación singular de Catalunya es una línea roja de ERC para sentarse a negociar tanto los presupuestos de Pedro Sánchez como los de Salvador Illa. Un compromiso, sin embargo, que supone un lastre para el despegue de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en Andalucía, donde será la cabeza de lista del PSOE en las próximas elecciones. El discurso del “agravio” es azuzado por el presidente Juanma Moreno y los socialistas reconocen el “coste político” para sus intereses en este territorio. Para intentar cuadrar el círculo, Montero prepara una propuesta de reforma del modelo de financiación que no solo beneficie a Catalunya, sino que generalice el aumento de recursos a otras comunidades. “Debe tener consenso”, apuntan fuentes de Hacienda sobre el nuevo sistema que pondrán sobre la mesa antes de la salida de Montero del Ejecutivo. En esta línea vaticinan que será positivo para Asturias o Castilla-La Mancha, ambas gobernadas por socialistas críticos con el acuerdo para la financiación singular, pero también para Andalucía o la Comunitat Valenciana. Aunque el Ejecutivo había amagado con tirar la toalla sobre la reforma del sistema ante una previsible falta de mayorías, tanto por la aritmética parlamentaria como por la oposición del PP, que preside once comunidades autónomas, se ha optado por seguir la estrategia utilizada con la condonación de la deuda. La propuesta fue pactada con ERC para Catalunya y posteriormente se encajó extendiéndola al resto de comunidades autónomas. De hecho, la comunidad más beneficiada por la condonación sería Andalucía. El Gobierno asumiría 18.791 millones de euros en su caso, lo que supone el 22,6% del reparto total de la condonación. Sin embargo, las encuestas arrojan dudas y efectos diferentes en el electorado. Mientras el 43% de los andaluces la ven “negativa” frente a un 33% que la califica de “positiva”, según el reciente Barómetro Andaluz publicado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), en Castilla-La Mancha manejan encuestas con un apoyo transversal, incluidos los votantes del PP, de hasta el 75% de la población. Los socialistas de Castilla-La Mancha, siempre críticos con cualquier concesión a Catalunya en materia de financiación, se muestran escépticos ante la pretensión del Gobierno de encarar la reforma del sistema después de una década caducado. También respecto a los objetivos electoralistas de fondo para dar este paso y neutralizar el discurso del agravio. “Nosotros tenemos claro que es aceptable y lo que no”, replican en referencia a que “uno diga que tiene derecho a tener más que los demás”. Si bien se da por hecho de que todas las comunidades autónomas vayan a contar con más recursos, debido a la evolución positiva de los ingresos fiscales desde que caducó el anterior modelo, la “clave” para gobiernos como los de Emiliano García-Page es que el sistema sea “justo”. Es decir, los criterios que se establezcan “para el reparto de esa plusvalía” y que no esté al albur del ciclo económico. Escepticismo en las federaciones del PSOE La línea roja en una buena parte del PSOE tiene que ver con la ordinalidad, un debate recurrente que ha confrontado al PSC con el resto de la organización desde la época de Pascual Maragall. Ahora, tanto para Illa como para ERC es fundamental que este criterio se incluya en el nuevo modelo. Con ello, Catalunya equilibraria su posición en el ranking de las comunidades que más aportan con el de las que más reciben. Una reclamación que desde Hacienda se evita concretar por el momento. Frente a ello, prefieren poner el foco en algunos de los principios del acuerdo sellado el pasado mes de julio con la Generalitat, como es el caso de la “suficiencia financiera”, para que sean todas las comunidades autónomas las reciban más recursos, o el equilibrio entre compaginar el marco bilateral con el multilateral. Uno de los principales elementos del modelo de financiación autonómico aprobado por los socialistas en su último congreso federal se sustentó en “compatibilizar solidaridad a igual esfuerzo tributario con el reconocimiento de las singulares”. Presión del PSC Fuentes parlamentarias de ERC reconocen que el PSC también está presionando a Hacienda para ver colmadas algunas de sus expectativas con la nueva financiación, concretamente el principio de ordinalidad. Las mismas fuentes reconocen el inconveniente que supone para Montero esta carpeta al compaginar su papel de ministra de Hacienda con el de candidata a la Junta de Andalucía, pero concluyen tajantes que es un problema del Gobierno, no suyo propio. La propuesta estaría al menos esbozada de cara a la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará antes de que acabe el año en Asturias. En la última de estas cumbres, Sánchez dio síntomas de desistir ante el clima de confrontación política. Los territorios apuestan por criterios distintos de cara a un nuevo modelo de financiación y, en ocasiones, hasta contrapuestos. Con comicios previstos en el primer semestre del próximo año en Castilla y León y Andalucía, y la amenaza de adelanto electoral donde no se aprueben presupuestos, las posibilidades de acercar posiciones se alejan todavía más.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por