Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Estamos cansados de reaccionar siempre, no queremos naturalizar estas prácticas”: residentes denuncian abandono en barrio Sarmiento

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 24/10/2025 08:56

    Vecinos autoconvocados del barrio Sarmiento enviaron a nuestro medio imágenes y videos de las problemáticas que enfrentan en la zona; calles intransitables, problemas de agua y cloacas a cielo abierto, reclamando respuestas que no llegan. José Toledo, residente del barrio, se comunicó con Despertar Entrerriano, para contarnos de primera mano, la situación que atraviesan. Un barrio cansado de esperar El barrio Sarmiento, ubicado entre calles Guarumba, Guayquiraró y calle Moulins, es escenario de un reclamo que los vecinos consideran urgente. José Toledo, representante del grupo de vecinos autoconvocados, relató a nuestro medio cómo surgió la movilización y cuáles son los principales problemas que atraviesa la comunidad: “Somos un grupo de vecinos autoconvocados porque a partir de una problemática que ocurrió el año pasado, como la falta de agua en la noche y piletas en el Víctor Opel, nos vimos obligados a actuar por nuestra cuenta. Este año, ante robos frecuentes, calles sin asfalto y problemas de infraestructura, seguimos haciendo lo mismo: presentar notas, llamar a los medios y nos manifestamos en la plaza”, explicó. Toledo destacó que, a pesar de las acciones de los vecinos, muchas veces las autoridades no respondieron adecuadamente: “Fuimos a reuniones, incluso con el sector urbanístico y directivos de tres instituciones educativas del barrio, pidiendo soluciones, pero nos decían que teníamos que asumir los pagos o que nos cobraban cuotas. Hoy nos enfrentamos a cloacas a cielo abierto, caños que se reparan y rompen de nuevo, pérdidas de agua y calles intransitables. Además, el mantenimiento de plazas y baldíos brilla por su ausencia”. El vecino hizo hincapié en la desigualdad en la atención entre barrios: “Hemos visto que en otros barrios incluso los medidores comunitarios tienen asfalto de primera calidad, mientras que aquí no. Esto no tiene que ver con política, sino con una decisión de quién recibe o no los servicios según el tiempo o el color político. Estamos cansados de reaccionar siempre, no queremos naturalizar estas prácticas”, aseguró. Además, Toledo planteó que los vecinos no están dispuestos a asumir responsabilidades que corresponden al municipio: “Si con nuestros impuestos pagamos a funcionarios para que gestionen y nos están haciendo a nosotros el trabajo, hay un error de sentido común. Lo que pedimos es que se cumpla con lo que corresponde por derecho: recibir servicios básicos como ciudadanos”. El vecino también se refirió a la frustración que genera la burocracia y la falta de avances concretos: “Cuando fuimos a hablar por el asfalto, nos dijeron que la única manera de que se haga era gestionando nosotros con una constructora. Es decir, nos ponen a hacer el trabajo que deberían hacer los funcionarios”. Autogestión frente a la falta de gestión Los vecinos autoconvocados sostienen que sus acciones no buscan confrontar por política, sino visibilizar necesidades básicas que no están siendo atendidas: “Nosotros no estamos hablando de política, esto no tiene que ver con partidos. Es simplemente que el barrio tiene una desprolijidad urbanística, con personas instalándose en desechos cloacales y nadie hace nada. Aquí hay una decisión de mantener las cosas así, y nosotros como vecinos no estamos dispuestos a aceptarlo”, aseguró José. A través de presentaciones de notas, reuniones con funcionarios y la difusión de imágenes y videos, los residentes buscan que se reconozca la situación real del barrio y que se implementen soluciones definitivas. Como resumen de su postura, Toledo subrayó: “Ya no estamos dispuestos a esperar respuestas parciales ni soluciones condicionadas. Queremos que se cumpla con lo que corresponde por nuestros impuestos y que se atiendan las necesidades de todos los vecinos de manera equitativa”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por