Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Calma ante la dolarización récord en Argentina

    » Misioneslider

    Fecha: 24/10/2025 06:30

    La dinámica dolarizadora en el mercado se hizo extrema La presión sobre el tipo de cambio es muy potente, y obligó al Tesoro estadounidense a intervenir con fuerza en las últimas jornadas. El martes vendió alrededor de u$s300 millones y ayer habría intervenido al menos con unos u$s400 millones; esta vez sin necesidad de la aparición del Banco Central (BCRA). Luis Caputo, en este contexto, se vio obligado a salir al cruce de las versiones que dan por hecha una modificación en el régimen cambiario, a partir del próximo lunes, una vez que pasen las elecciones de medio término. El esquema del dólar no se toca: sí a las bandas cambiarias, no a la devaluación «Estamos en un nivel de tipo de cambio bueno, no hay atraso. No podríamos tener récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado. Con el dólar no va a pasar nada», aseguró el ministro de Economía, durante una disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Un rato antes ya se había explayado en su cuenta de «X». «No va a haber ningún cambio al esquema actual», había sentenciado luego de que un periodista ultra oficialista había sugerido lo contrario. «La respuesta es sencilla y corta. No va a pasar nada. El esquema se va a mantener exactamente igual. Vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado», resaltó Caputo cuando le consultaron sobre el tipo de cambio después de las elecciones. Luis Caputo intenta calmar al mercado: ¿tiene razón esta vez? En los últimos meses, el ministro de Economía desafió al mercado en distintas oportunidades. A principios de julio pronunció una frase que promete quedar para la historia: «El dólar flota, por lo tanto, a cualquiera que le parezca que está barato, le diría: ‘agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas, campeón'», fue la frase textual de Caputo, durante un evento del IAE de la Universidad Austral. En sintonía con el Presidente, antes ya había sugerido que no valía la pena tomar en cuenta el índice de tipo de cambio real medido por el BCRA, ya que se trataba de una medición parcial, que adolecían de otras variables históricas. Sin embargo, ahora esa postura se flexibilizó. Mejora la competitividad Los datos son elocuentes. No se los puede discutir. Y reflejan que, desde el comienzo de este año, el tipo de cambio real multilateral tuvo una mejora del 28,9%. El precio de $1.490 que hoy vale el dólar mayorista equivale a un dólar de $1.156 a comienzos de este 2025. Es decir: hubo una ganancia neta de competitividad notoria. El problema es que esa mejora se dio sin un plan de estabilización y en medio de un proceso de estancamiento económico, que hoy en día ya derivó en una recesión. La fiebre por los dólares A pesar de que en la actualidad, el tipo de cambio —como afirma Caputo— ya no se encuentra atrasado, lo cierto es que el público demanda todas las divisas que puede para pasar las elecciones. Esta presión sobre el tipo de cambio se da en medio de una desconfianza y falta de expectativas sobre lo que viene después del próximo domingo. Las cuentas son elocuentes: Desde principios de mes hasta el miércoles 15 (último dato disponible), la cantidad de depósitos bancarios en pesos del sector privado (empresas e individuos) cayeron de $100,5 billones a $92,07 billones. La baja de esas colocaciones alcanzaron los $8,43 billones en apenas dos semanas. Equivalen al 8,4% del total de depósitos del sector privado. Resumen La dinámica dolarizadora en el mercado argentino ha alcanzado niveles extremos en la previa a las elecciones. La intervención del Tesoro estadounidense ha sido necesaria para contener la presión sobre el tipo de cambio. A pesar de las especulaciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, asegura que el esquema actual se mantendrá sin cambios. Aunque la competitividad ha mejorado, la falta de confianza y las expectativas inciertas post-electorales han generado una fiebre por los dólares en la población.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por