24/10/2025 22:26
24/10/2025 22:25
24/10/2025 22:25
24/10/2025 22:24
24/10/2025 22:23
24/10/2025 22:23
24/10/2025 22:23
24/10/2025 22:22
24/10/2025 22:21
24/10/2025 22:17
» Corrienteshoy
Fecha: 24/10/2025 09:15
MODERNIDAD! El Ministerio Público de Corrientes presentó un moderno software que imprimirá celeridad y optimizará el servicio de Justicia PARA EL FUERO PENAL El Ministerio Público presentó un moderno software que imprimirá celeridad y optimizará el servicio de Justicia El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Pedro Sotelo presentó hoy a las 11 horas el software “SIGEF YAGUARETÉ”. En sus palabras aseguró que el objetivo final del trabajo de los tres poderes es el ciudadano común y consideró que la presentación de SIGEF YAGUARETÉ es un motivo de “orgullo personal” por la capacidad de la institución de establecer su propio software. En un paso trascendental hacia la modernización de la Justicia, el Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Pedro Sotelo presentó hoy a las 11 horas en el Salón Auditorio del Poder Judicial el software “SIGEF YAGUARETÉ”. Lo acompañaron el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Alejandro Alberto Chaín, Guillermo Horacio Semhan y Eduardo Panseri. También estuvieron presentes el doctor Alfredo Vallejos, Ministro de Seguridad de la Provincia, el doctor Juan José López Desimoni, Ministro de Justicia de la Provincia, el Comisario Mayor Miguel Ángel Leguizamón, Jefe de la Policía de Corrientes, el Comisario Mayor Walter Darío Acéval, Subjefe de la Policía de Corrientes, la doctora Rita Graciela Pernizza, Secretaria Letrada de la Fiscalía General, el doctor Diego Núñez Huel, Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, el doctor Pedro José Cotelo, por el Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción. Además, asistieron legisladores provinciales, fiscales, defensores, asesores de menores e incapaces, jueces de garantías y de revisión, el cuerpo de secretarias relatoras de la Fiscalía General, y autoridades de distintos organismos del Poder Judicial. Esta nueva herramienta digital está destinada a transformar la gestión del fuero penal, con un énfasis claro y directo en la agilización del trabajo del Ministerio Público Fiscal y en el fortalecimiento de la respuesta estatal ante la ciudadanía. El acto Al iniciar la presentación, el titular de la Dirección de Informática del Poder Judicial, ingeniero Santiago Carniel explicó cómo funcionará el sistema y sus beneficios. Luego mostró un video explicativo con el detalle de la nueva herramienta. Fiscal General doctor César Pedro Sotelo: “El objetivo principal de los tres poderes son los ciudadanos y sobre todo los más vulnerables” En el acto, el Fiscal General del Poder Judicial de Corrientes, Dr. César Pedro Sotelo, consideró que la presentación de SIGEF YAGUARETÉ es un motivo de “orgullo personal” por la capacidad de la institución: “El orgullo personal se debe a que la capacidad del Poder Judicial de Corrientes en establecer su propio software es algo inédito, es algo que en mi vasta experiencia no he visto nunca que se haya manifestado a través de los técnicos y funcionarios del Poder Judicial.” El Dr. Sotelo enfatizó la pertenencia y el compromiso compartido del Ministerio Público: “Es muy importante porque la elaboramos nosotros con todos los problemas, las dificultades y también los propósitos de solución que tiene cada uno de nosotros y repito en forma orgullosa de que el Ministerio Público de Corrientes pertenece absolutamente al Poder Judicial, que el éxito o el fracaso de cada una de las propuestas que tengamos es de todos, no es mía ni del Superior Tribunal, sino del Poder Judicial.” Finalmente, el Fiscal General destacó la relación entre poderes como vital para el servicio público: “Es muy importante que para que la democracia funcione y una provincia sea próspera, es fundamental que la relación interpoderes sea por lo menos buena. El objeto final, que es el ciudadano común, el que está esperando que todos los conflictos que nos caen a nosotros, que somos la gran casa de resolución de conflictos, sea el beneficio de ellos, sobre todo de los más vulnerables. El doctor Rey Vázquez destacó el desarrollo propio: “Un verdadero motivo de orgullo” En el acto, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez, consideró que la presentación de SIGEF YAGUARETÉ es un logro institucional significativo. Destacó que el sistema es un “verdadero motivo de orgullo” al ser un desarrollo propio para la gestión del Ministerio Público Fiscal. El titular del STJ remarcó que esta innovación se inscribe en la estrategia de modernización del Poder Judicial: “Quiero simplemente marcar que este es el camino trazado desde hace algunos años que va en línea con la modernización, con la innovación y la búsqueda permanente de canales que permitan acercar a la ciudadanía, al Poder Judicial o la justicia a la ciudadanía, mejorar la calidad de la gestión de los procesos.” Además, puso en valor el rol del Ministerio Público Fiscal en el nuevo esquema procesal: “Justamente en cabeza del Ministerio Público Fiscal quien ha asumido un rol protagónico en lo que tiene que ver con los nuevos códigos procesales, sobre todo el Código Procesal Penal, donde la tarea investigativa está justamente en manos de este órgano del Estado y por ende este software viene a contribuir en esa tarea.” Finalmente, el doctor Rey Vázquez calificó la colaboración entre el Poder Judicial y el Ministerio Público como un “ejemplo de enlace virtuoso entre las tareas de dos sectores del Estado que se aunan para lograr un objetivo común.” Ministro Alfredo Vallejos: destacó el Trabajo en Equipo y el Eje Ciudadano: “Esta herramienta pone al ciudadano en primer plano” En el acto, el Ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Alfredo Vallejos, consideró que la presentación del software es el resultado de un compromiso interinstitucional: “Creo que siempre lo decimos, somos un gran equipo y que tenemos como misión principal dar respuesta adecuada a la sociedad.” Vallejos subrayó la coordinación lograda entre las instituciones: “Ha quedado absolutamente claro todo el trabajo que hay detrás de esta herramienta que estamos presentando hoy. Ha habido muchas reuniones con la Dra. Sotelo, con la Dra. Pernizza, con todo el equipo, a quien la verdad que agradezco infinitamente todo el trabajo que han hecho.” El funcionario hizo hincapié en el impacto directo en la gestión policial y fiscal: “Me parece que este es el camino: darle al legajo de investigación mayor transparencia, mayor efectividad, esa trazabilidad que vamos a tener ahora, esa inmediatez que va a haber entre el momento mismo de la carga de la denuncia y los trabajos que seguramente se van a poder hacer a través de los distintos fiscales en toda la provincia.” Finalmente, el Ministro resumió la filosofía detrás de la iniciativa: “Poner al ciudadano en primer plano. Entender que nosotros, como autoridad política y a través de la Policía, lo que hacemos en una primera instancia es trabajar fuertemente en la prevención, pero una vez que los casos se dan y que el ciudadano acude a nosotros a través de una denuncia, tenemos que dar una respuesta adecuada”. Celeridad y Seguridad: El Eje de la Transformación El sistema SIGEF YAGUARETÉ permite que todas las denuncias realizadas en las Comisarías lleguen de forma inmediata y segura al Ministerio Público Fiscal. Este avance constituye una mejora estructural que fortalece directamente la eficiencia, la transparencia y la celeridad en la intervención de la Justicia. Durante la presentación, se destacó que la implementación de este software no es solo un cambio tecnológico, sino una estrategia integral para garantizar el acceso efectivo a la justicia y elevar la credibilidad institucional. Beneficios Clave que Agilizarán el Trabajo Fiscal El impacto de SIGEF YAGUARETÉ es amplio y se traduce en una significativa aceleración de los tiempos procesales, logrando una Justicia más oportuna: 1. Fortalecimiento de la Actuación Fiscal Temprana El beneficio más significativo para el Ministerio Público Fiscal es el acceso inmediato a la información desde el momento mismo de la denuncia. Esto es crucial, ya que permite: Evaluación temprana de riesgos: Activar inmediatamente medidas urgentes, como la preservación de pruebas, medidas cautelares o la protección de víctimas. Asignación Inteligente de Casos: En el corto plazo, el sistema habilitará mecanismos automáticos e incluso el uso de Inteligencia Artificial para analizar, clasificar y derivar los casos por tipo de delito y gravedad, agilizando significativamente la priorización de acciones posteriores. Descongestión Administrativa: Se elimina la necesidad de re-cargar o digitalizar manualmente documentos originados en Comisarías, liberando recursos humanos para tareas sustantivas. 2. Mejora del Servicio al Ciudadano La celeridad comienza en el punto de contacto: Agilidad en el acceso: La denuncia queda registrada inmediatamente, fortaleciendo la confianza pública. Unificación y Reducción de Tiempos: El ciudadano realiza su exposición una sola vez en la Comisaría, sin necesidad de duplicar trámites o recontar los hechos en oficinas fiscales. 3. Beneficios Operativos para las Comisarías La digitalización en origen contribuye directamente a la rapidez procesal al garantizar la calidad de la información: Estandarización del Registro: Se reduce drásticamente el riesgo de errores materiales, omisiones y ambigüedades gracias a una carga digital guiada y estructurada. Eliminación del Papel y Riesgos: Se minimiza la posibilidad de extravío o alteración de documentos, ya que la información viaja de forma digital y segura. 4. Impacto Estratégico en la Política Criminal La uniformidad de la información permitirá una gestión más ágil y sustentada en datos: Análisis en Tiempo Real: El sistema posibilita la creación de mapas de calor delictivos y la identificación de patrones, permitiendo una respuesta más rápida y focalizada de recursos policiales, fiscales y judiciales. En conclusión, la llegada de SIGEF YAGUARETÉ representa un salto de calidad para el sistema de justicia correntino. Al agilizar la actuación policial y fortalecer la intervención fiscal temprana, el sistema impacta directamente en la calidad y la velocidad de la respuesta que el Estado brinda a cada ciudadano.
Ver noticia original