Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Zona Franca Santafesina recibió por primera vez un buque Panamax

    » El Sur Diario

    Fecha: 24/10/2025 06:06

    El puerto multipropósito de la Zona Franca Santafesina (ZFS), operado por PTP Group Logistics, marcó un hecho histórico para la logística del río Paraná y el desarrollo portuario de Villa Constitución al recibir por primera vez un buque tipo Panamax. La entrada de esta embarcación de gran porte, identificada como el buque Giewont, un bulk carrier de 229 metros de eslora con bandera de Bahamas, no solo demostró la capacidad operativa del puerto franco local, sino que lo posiciona firmemente como un nuevo nodo estratégico dentro del corredor fluvial Paraná-Paraguay. El exitoso operativo de amarre y atención del buque fue coordinado de manera precisa y eficiente entre el Ente de la Zona Franca Santafesina, la concesionaria Zofravilla y operadores portuarios locales. La llegada de un buque Panamax a esta terminal fluvial significó poner a prueba, por primera vez, los servicios del puerto multipropósito de la ZFS. Las instalaciones demostraron estar preparadas para recibir buques de gran calado, algo que hasta ahora estaba limitado a puertos como Rosario, San Lorenzo o Bahía Blanca. Desde PTP Group Logistics destacaron que este hecho confirma el crecimiento del puerto franco como una alternativa logística para cargas a granel, contenedores y operaciones industriales vinculadas a la exportación. Desarrollo y evolución de la ZFS La Zona Franca Santafesina, ubicada en nuestra ciudad, comenzó a tomar forma en 2014, cuando Zofravilla S.A. obtuvo la concesión por 30 años. En 2017 se construyeron las oficinas administrativas del Ente Zona Franca, la Aduana y el concesionario. Un año después, en 2018, PTP Group Logistics recibió la primera certificación de Aptitud Operativa, que habilitó el inicio de actividades bajo el régimen de zona franca. Infraestructura clave para el comercio Uno de los avances más importantes en la infraestructura llegó en 2022, con el inicio de las obras de la Terminal Portuaria Multipropósito. Desde entonces, se han construido 27.000 metros cuadrados de naves industriales diseñadas para almacenar y operar cargas a granel, contenedores y mercaderías generales. El puerto cuenta con un muelle de 4.398 metros cuadrados de superficie, 62 metros de ancho y 141,16 metros de largo. A esto se suman 674 metros de frente costero sobre el río Paraná, lo que le permite operar directamente sobre el principal sistema hidroviario del país. Esta infraestructura convierte a la Zona Franca Santafesina en un puerto franco único en Argentina por su escala, accesibilidad y potencial exportador. El viernes pasado el ministro santafesino de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto a una comitiva, recorrió las instalaciones. Fueron anfitriones el director del Ente de la ZFS, Mauro Gisbert, y de la concesionaria ZOFRAVILLA S.A., su presidente Guillermo Misiano y el CEO Fernando Molinari. Momento histórico Durante su visita, Puccini posteó en la red X: “Semana historia para santa fe La Zona Franca Santafesina recibe el primer PANAMAX en un Puerto Franco argentino, con una descarga de 26.400 toneladas de fertilizante a granel”. “Este acontecimiento es crucial para potenciar la logística de nuestro territorio y el crecimiento de la infraestructura portuaria, ya que posicionan al Departamento Constitución en otro nivel, permitiendo que más empresas elijan gestionar desde Santa Fe para desarrollar su productividad”, continúa el posteo. “Este es el camino que desde el primer día nos marcan nuestro gobernador Maxi Pullaro y nuestra vicegobernadora Gisela Scaglia, que potencia la integración de nuestros puertos con la seguridad de que Santa Fe es el tractor productivo que va a sacar adelante a la Argentina”, señaló el Ministro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por