24/10/2025 17:44
24/10/2025 17:44
24/10/2025 17:44
24/10/2025 17:43
24/10/2025 17:43
24/10/2025 17:43
24/10/2025 17:43
24/10/2025 17:42
24/10/2025 17:42
24/10/2025 17:42
» Misioneslider
Fecha: 24/10/2025 05:51
En medio de las tensiones comerciales y las advertencias por la fiebre aftosa, la administración de Donald Trump evalúa aumentar de 20.000 a 80.000 toneladas anuales la cuota de importación de carne vacuna argentina. Un paquete de medidas para el campo estadounidense Según informó Bloomberg, «la administración Trump dio a conocer un plan destinado a impulsar la actividad ganadera y fortalecer la producción interna, al tiempo que aumentó la cuota de importaciones de carne proveniente de Argentina«. El programa, difundido en el sitio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), contempla incentivos para ampliar el pastoreo en tierras federales, más subsidios al seguro agropecuario y una disminución de costos para pequeños procesadores de carne. Críticas y preocupación sanitaria El anuncio generó resistencia entre asociaciones ganaderas estadounidenses, que cuestionan la importación de carne extranjera en un contexto de sobreoferta local. A esto se sumaron los comentarios de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien expresó su «preocupación» por la situación sanitaria en Argentina. Rollins mencionó la fiebre aftosa como un posible riesgo para las importaciones, lo que desató la reacción del sector agropecuario argentino. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, respondió: «La señora está mal informada«. El dirigente recordó que «hace más de 20 o 30 años que, por suerte, en Argentina no tenemos ningún problema con esa enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería«. Según datos oficiales, el último foco de aftosa registrado en el país fue en febrero de 2006. El peso del consumo interno En declaraciones televisivas, Rollins señaló que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas de carne bovina por año, de las cuales unos 10 millones se producen localmente. «Los otros dos millones se producen en el extranjero y hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto«, precisó la funcionaria. Ya estiman cuánto aumentarán los precios antes de las fiestas El dirigente de la Rural y productor ganadero Andrés Costamagna calcula que esos envíos totalizarían unos u$s400 millones, a los actuales precios internacionales. El dato negativo, en todo caso, tendría que ver con la suba de los precios de algunos cortes que consumen los argentinos. Costamagna dice que, con la salvedad del asado -que no se exporta a los Estados Unidos- los demás cortes tendrían subas en los precios. Con independencia de lo que suceda con las exportaciones hacia los Estados Unidos, Costamagna supone que igual habrá mayor presión alcista en los precios de la carne para las próximas semanas. Costamagna calcula, en diálogo con iProfesional, que los precios de los cortes populares podrían subir «entre 20% y 25% de acá hasta la Navidad». En resumen, la posible ampliación de la cuota de importación de carne vacuna argentina a Estados Unidos ha generado controversia tanto a nivel político como sanitario. Mientras se buscan impulsar medidas para fortalecer la producción interna en ese país, se plantean preocupaciones sobre la situación de la fiebre aftosa en Argentina. Además, se estima que esta decisión podría impactar en los precios internos de la carne y generar presiones alcistas en el mercado local.
Ver noticia original