Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El pedido de Milei y las nuevas alianzas en el Congreso de mano del “nuevo Caputo”

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 24/10/2025 04:55

    El Gobierno llega a las elecciones legislativas de este domingo con expectativas de conseguir un resultado parejo , pero sabe que no podrá evitar tejer alianzas de cara al segundo tramo de gestión si quiere avanzar con las reformas estructurales. En el cierre de campaña en Rosario, el presidente Javier Milei volvió a demandar el apoyo de sus seguidores para completar las reformas pendientes en la Argentina. Rodeado de las cabezas de lista de todo el país, el presidente Javier Milei se puso al frente del acto en el Parque España de Rosario y sostuvo que su gobierno está “a tacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina en un 60% de pobreza “. El mandatario afirmó que el proceso de cambio que implica su gobierno “empezó y nadie lo puede parar”. “ Este domingo tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y poder avanzar en las reformas que la Argentina necesita. Necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, la estabilidad financiera, para continuar en la lucha contra la inflación y para terminar de una vez por todas con el narcotráfico y el delito en la Argentina “, continuó el presidente Milei. El líder libertario arengó a los jóvenes presentes y sostuvo: “ Ustedes son el alma de este movimiento, el motor de este proceso de cambio que estamos generando. El domingo vayamos todos a votar. Vamos por el buen camino, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena “, remarcó. Las proyecciones que realizan de cara al domingo son positivas, especialmente en relación a la derrota del 7 de septiembre. “ Si hay un ganador, la diferencia no va a ser más de dos o tres puntos” , prevén fuentes cercanas a los números que manejan en la Casa Rosada. Para ello, como contó El Cronista, prevén una reducción a la mitad de la brecha con el peronismo en la provincia de Buenos Aires en comparación a los comicios locales, y ven como asegurada una victoria en Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Ciudad de Buenos Aires. En tanto, ven un resultado parejo en Córdoba y Santa Fe, donde de hecho cerró campaña el Presidente para asegurarse un repunte que los deje primeros. También tienen chances de un buen escenario en Chubut, San Luis y Salta . La posibilidad de ganar a nivel nacional deja un escenario abierto sobre cómo se van a comunicar los resultados, puesto que la Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió una acordada a favor de que se comuniquen por distrito, como pidió la oposición. En el Gobierno no ven en ese fallo una imposibilidad de además sumar un conteo total de los votos a nivel nacional, aunque admiten que será difícil porque, si bien La Libertad Avanza es un partido con presencia en todas las provincias, no es así el caso de Fuerza Patria. “¿A Formosa no lo vas a contar en el peronismo? Es complejo hacer un análisis nominal”, interpretaron. Es probable que esa lectura se imponga no solamente en los medios sino que a través de la comunicación del partido. De todos modos, el foco principal del Gobierno será la cantidad de bancas que sumarán con dicho resultado, de lo cual dejará un panorama claro sobre cómo deberán delinear el esquema de alianzas. Si bien el presidente Javier Milei aseguró que la reorganización del Gabinete dependerá del resultado electoral, incluso con la mejor proyección de diputados y senadores posible igual la dinámica estará condicionada al apoyo del PRO y los gobernadores para destrabar el Congreso. Para ello, la designación de los interlocutores tendrá la tarea de enmendar un vínculo que se vio más que alterado por la campaña electoral. El mapeo del nuevo equipo ministerial podría estar pensándose en “un acuerdo macro”, según interpretan desde el entorno presidencial, para incorporar a figuras de otros espacios políticos y garantizarse las alianzas. En eso puntualmente trabaja el asesor presidencial Santiago Caputo, quien además comenzó ya estas últimas semanas a comunicarse con bloques opositores para restablecer un diálogo. “Se mueve como si fuese a asumir“, anticipó un diputado que además observó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no habla con su bloque hace más de un año. Los diputados opositores lo definen como “El nuevo Caputo” , en relación a que él solía ser el más intransigente a comienzos de gestión y ahora, en cambio, es el primero que se abandera de la búsqueda de gobernabilidad. En este sentido también juega la interna, puesto que de salir empoderado y autorizado por Milei para llevar adelante las negociaciones parlamentarias, chocará con el ala de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, que tiene a su mano derecha como presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El diputado ya trabaja los números para conseguir los votos para mantenerse en su cargo mientras que la oposición se resiste a involucrarse en el nombre que elija el oficialismo. Sin embargo, ya advierten que abrirán condicionamientos para dar el voto, sea quien sea el candidato final. “Vamos a poner condiciones”, aseguran. Un reclamo permanente y silencioso para componer la Auditoría General de la Nación (AGN), algo que Menem busca reabrir y resolver antes del recambio legislativo. También intentará buscar consensos en el marco del Presupuesto 2026, pero el margen siempre está limitado por la luz verde que pueda dar Javier Milei y el ministerio de Economía. Los dialoguistas son escépticos, en ese sentido, de que el Gobierno vaya a buscar una dinámica fluida en las negociaciones. Descreen que quieran aprobar las reformas estructurales más de lo que van a buscar un “show”. “Van a pedir extraordinarias para polarizar“, se atajan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por