Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva sucursal de Dulcemanía: ¿un oasis en el desierto?

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 24/10/2025 01:35

    Compartilo con En medio de una compleja situación socioeconómica que la posiciona como la segunda ciudad con peores indicadores del país, Concordia fue escenario de la inauguración de una nueva sucursal de la empresa mayorista y minorista “Dulcemanía”. El evento, que contó con la presencia de autoridades municipales, representa la creación de 21 puestos de trabajo y una inversión privada que busca prosperar en un contexto local adverso, marcado por una profunda crisis comercial y una pobreza estructural que afecta a casi la mitad de su población. La apertura de una nueva boca de expendio de la firma “Dulcemanía” este jueves generó 21 nuevos puestos de trabajo, un dato que fue celebrado por el intendente Francisco Azcué como una muestra de la “apuesta del sector privado por la ciudad”. Sin embargo, esta inauguración se produce en un escenario que pone en perspectiva el alcance de la noticia: Concordia es la ciudad con mayores índices de pobreza de la Argentina. El acto de inauguración contó con la participación del jefe comunal, quien destacó las políticas de su gestión para atraer inversiones. “Ellos son los protagonistas del crecimiento, los que apuestan y arriesgan, por eso debemos crear un sistema favorable para la inversión”, afirmó Azcué. Por su parte, Leonardo Kloster, propietario de la firma que opera en la región desde 2013, se mostró “orgulloso de dar este paso” tras meses de trabajo. La nueva sucursal de Dulcemanía genera 21 empleos en una de las ciudades más pobres de Argentina. “Dulcemanía” ofrece una amplia variedad de artículos para kioscos, maxikioscos, autoservicios, minimercados, drugstores y venta minorista. Tiene una sucursal en la rotonda de Villa Adela, Avenida Presidente Perón 2800 y otrra en Tavella 2745. No obstante, el optimismo de la inauguración contrasta con la dura realidad económica que atraviesa la ciudad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondientes al primer semestre de 2025, el 49,2% de la población de Concordia vive por debajo de la línea de pobreza, y un 12,3% se encuentra en situación de indigencia. Esta situación se agrava por una crisis en el comercio local, afectada por la caída del consumo y las dificultades en el intercambio con la ciudad uruguaya de Salto. La creación de 21 empleos genuinos es, sin duda, una noticia positiva para las familias beneficiadas. Sin embargo, en una ciudad donde más de siete de cada diez niños son pobres, la pregunta que subyace es si iniciativas privadas de esta escala, aunque valiosas, son suficientes para revertir una tendencia de pobreza estructural que parece enquistada. El gobierno local, a través de programas como “Concordia Produce 2025”, busca articular esfuerzos entre el sector público, el privado y las universidades para fomentar el desarrollo productivo. La expansión de empresas como Dulcemanía se enmarca en esta estrategia que, de acuerdo con las autoridades, apunta a transformar la matriz económica de una ciudad históricamente dependiente del empleo estatal. Mientras tanto, la comunidad de Concordia recibe la noticia de la nueva sucursal con una mezcla de esperanza y escepticismo, consciente de que se necesitan mucho más que 21 puestos de trabajo para cambiar una realidad que la ha mantenido durante demasiado tiempo en el podio de las ciudades más pobres del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por